El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, afirmó el miércoles que el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, se encuentra inmerso en un «espacio de desinformación» generado por Rusia.
Sus declaraciones surgen tras los recientes comentarios de Trump sobre la guerra en Ucrania y su relación con el conflicto con Rusia.
Zelenskyy expresó su deseo de que «el equipo de Trump sea más veraz», poco antes de reunirse con Keith Kellogg, el enviado especial de Estados Unidos para Ucrania y Rusia, quien arribó a Kiev el mismo día.
La visita de Kellogg ocurre en un contexto en el que Washington reconsidera su política exterior tras años de esfuerzos por aislar al presidente ruso, Vladímir Putin.
Por su parte, Putin manifestó su disposición a reunirse con Trump, pero subrayó la necesidad de una planificación adecuada para que el encuentro sea productivo.
En una declaración televisada, el mandatario ruso señaló que «me gustaría tener una reunión, pero tiene que ser preparada para que tenga resultados».
El líder del Kremlin también elogió las recientes conversaciones entre funcionarios rusos y estadounidenses en Riad, Arabia Saudí, destacando que ambos países acordaron trabajar en la reparación de las deterioradas relaciones diplomáticas.
Asimismo, mencionó que Trump ha reconocido que alcanzar un acuerdo sobre Ucrania podría tardar más de lo esperado.
Trump, por su parte, ha insinuado que Kiev es responsable del conflicto, el cual está por cumplir su cuarto año.
Durante su residencia en Florida, el exmandatario afirmó que Ucrania «nunca debió haber comenzado» la guerra y que «podría haber hecho un trato» para evitarla.
Estas declaraciones han generado indignación entre las autoridades ucranianas, quienes han solicitado un mayor respaldo internacional para repeler la invasión rusa iniciada en febrero de 2022.
En Mar-a-Lago, Trump afirmó que la popularidad de Zelenskyy se encontraba en un 4%, una cifra que el presidente ucraniano desmintió categóricamente, señalando que esa información es parte de la propaganda rusa.
«Hemos visto esta desinformación. Entendemos que viene de Rusia», declaró Zelenskyy en una conferencia de prensa en Kiev.
Otro punto de fricción entre ambos líderes ha sido la celebración de elecciones en Ucrania. Trump sugirió que el país debería organizar comicios, a pesar de que estos han sido pospuestos debido a la guerra y la imposición de la ley marcial, conforme a la Constitución ucraniana.
En cuanto al apoyo internacional, Zelenskyy refutó las afirmaciones de que el 90% de la ayuda recibida por Ucrania proviene de Estados Unidos.
Destacó que aproximadamente el 34% del armamento utilizado en el país es de fabricación nacional, más del 30% proviene de Europa y hasta un 40% de Estados Unidos.
Mientras tanto, en el frente de batalla, las fuerzas ucranianas han enfrentado una ofensiva constante del ejército ruso en el este del país.
A pesar de la resistencia, los ucranianos han tenido que ceder terreno en algunos sectores de la extensa línea del frente, que abarca alrededor de 1.000 kilómetros.
Por otro lado, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, organizó una videoconferencia con líderes de más de 15 países europeos el miércoles, con el objetivo de fortalecer la cooperación en materia de seguridad y paz en el continente.
Esto ocurre tras una reunión de emergencia en París, donde los líderes europeos expresaron su preocupación por la aparente exclusión de Ucrania en las recientes negociaciones entre Estados Unidos y Rusia.
La visita de Kellogg a Kiev también ha sido interpretada como una señal de cambio en la estrategia de Washington.
El enviado especial estadounidense afirmó que su misión es «escuchar y entender» las necesidades de Ucrania para transmitirlas a Trump y al secretario de Estado, Marco Rubio.
Kellogg subrayó la importancia de garantizar la soberanía e independencia de Ucrania y reconoció la necesidad de brindar garantías de seguridad al país para contener la amenaza rusa.
La postura de Trump y sus recientes declaraciones han generado incertidumbre en Kiev y en el resto de Europa, mientras Ucrania sigue buscando apoyo internacional para hacer frente a la invasión rusa.