25.1 C
Honduras
domingo, abril 20, 2025

Yani Rosenthal: “La decisión de la CSJ fue independiente, sin injerencia del Partido Liberal”

El presidente del Partido Liberal de Honduras (PLH), Yani Rosenthal, aclaró que la decisión de los magistrados se tomó de manera independiente, sin recibir instrucciones ni de su partido ni de otros actores políticos.

Dichas declaraciones corresponden al fallo de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) que declaró constitucional el Decreto 04-2022, conocido como el «Pacto de Impunidad».

“La decisión de la CSJ fue tomada por magistrados independientes que no han recibido línea mía ni de otros liberales”, manifestó Rosenthal a través de sus redes sociales.

Con esto, busca despejar las especulaciones sobre la posible influencia del PLH en el fallo.

Asimismo, el líder liberal resaltó la importancia de respetar las decisiones judiciales, aunque no todos estén de acuerdo con ellas.

Rosenthal también subrayó que el Partido Liberal no apoyó la aprobación de la ley de amnistía que otorga beneficios a actores políticos vinculados al golpe de Estado de 2009.

Explicó que los partidos Libertad y Refundación (Libre) y el Partido Salvador de Honduras (PSH) sumaron los votos necesarios para aprobar el Decreto 04-2022.

“La ley de amnistía fue aprobada con 44 votos de Libre y el PSH. No fue el Partido Liberal quien la aprobó”, reiteró.

Defensa de la independencia judicial

En su declaración, Yani Rosenthal hizo énfasis en la autonomía de los magistrados de la CSJ, señalando que el voto se guío por su criterio legal y sin presiones externas.

Lea también: Magistrados de CSJ declaran «constitucional en su totalidad» la Ley de amnistía política

“Votan de acuerdo a su criterio legal”, afirmó, subrayando la relevancia de la independencia judicial en un momento de alta tensión política.

El líder del PLH concluyó reafirmando su respeto por la institucionalidad y las decisiones de la Corte Suprema, independientemente de las opiniones sobre el fallo.

“Las decisiones de la CSJ las respeto y acato, como están obligados a hacerlo todos los hondureños, incluso aquellos que no las comparten”, subrayó Rosenthal.

Más Noticias de El País

Auditoría revela que Ochoa ordenó desviar 50 vehículos a FFAA un día antes de las primarias

Tegucigalpa. Durante la audiencia de descargo de el excoordinador del Proyecto de Transporte del Consejo Nacional Electoral (CNE),...

Consejeras se reunirán con comisión investigadora del CN después de Semana Santa

TEGUCIGALPA. El diputado Ramón Barrios informó que a petición de las consejeras Ana Paola Hall y Cossette López...

Consejeros del CNE brindarán declaraciones ante los fiscales de la Unidad Especializada contra los Delitos Electorales del Ministerio Público

Tegucigalpa. Este jueves, los consejeros del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras fueron citados a brindar su testimonio...

CNE denuncia que el Gobierno no recibe declaratoria oficial de elecciones primarias

Tegucigalpa. La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López, denunció que la Secretaría de la Presidencia no...