Las autoridades hondureñas han encendido las alarmas tras reportar que, en lo que va del año 2025, ya se contabilizan 43 personas fallecidas por asfixia por sumersión en distintos puntos del país.
La cifra fue revelada por el sistema estadístico de la Secretaría de Seguridad y ha motivado un llamado urgente a la ciudadanía para extremar las medidas de precaución durante la Semana Santa.
Según datos de la Policía Nacional a través del Sepol, los ahogamientos se han registrado en doce de los 18 departamentos de Honduras, incluyendo zonas como Atlántida, Colón, Cortés y Francisco Morazán.
Las víctimas incluyen desde amas de casa hasta estudiantes, jornaleros y agricultores, lo que refleja que nadie está exento del peligro.
En comparación con el año anterior, los casos han disminuido ligeramente. En el mismo período de 2024, se reportaron 49 muertes por sumersión, seis más que este año. Sin embargo, la preocupación persiste, especialmente por los incidentes ocurridos fuera de la temporada de Semana Santa.
El presidente de la Cruz Roja Hondureña, José Juan Cruz, detalló que 16 de estas muertes ocurrieron antes del inicio del asueto.
“Seis fueron en enero, tres en febrero, cuatro en marzo y tres en lo que va de abril”, explicó. Cruz subrayó que muchas de estas tragedias ocurrieron en ríos y pozas sin supervisión ni protocolos de seguridad.
Precaución en Semana Santa 2025
“Debemos generar conciencia en estos días que la Semana Santa está comenzando. Las personas no deben lanzarse al agua sin conocer el lugar ni preguntar por los riesgos”, añadió el socorrista, quien además lamentó que entre las víctimas se encuentre una niña de apenas dos años y un adulto mayor de 58.
A pesar del panorama general, las autoridades reportaron un inicio alentador del período de Semana Santa 2025.
La Comisión Nacional de Prevención en Movilizaciones Masivas (Conapremm) informó que durante el Domingo de Ramos, 10 personas fueron rescatadas a tiempo y no se registraron fallecimientos por sumersión ni por accidentes viales.
Este esfuerzo ha sido posible gracias al despliegue de cerca de 30,000 personas de las 25 instituciones que integran Conapremm, distribuidas por todo el país para resguardar la vida de los veraneantes en playas, balnearios y carreteras durante el asueto que va del 16 al 20 de abril.
Ahogados en 2024
En 2024, durante la Semana Santa, 18 personas perdieron la vida por ahogamiento, de las cuales seis eran menores de edad. Las cifras reflejan la necesidad de extremar precauciones, especialmente en presencia de niños y personas que no saben nadar.
Finalmente, las autoridades reiteraron su llamado a la prudencia. “Disfrutar de las vacaciones no debe poner en riesgo la vida.
Sigamos las recomendaciones, utilicemos chalecos salvavidas y evitemos el consumo de alcohol antes de ingresar al agua. La prevención es la mejor herramienta para evitar tragedias”, concluyó