16 C
Honduras
sábado, abril 19, 2025

Xiomara Castro visita zonas afectadas por lluvias, que dejan 13 muertos

Tegucigalpa.- La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, realizó este domingo una visita a las zonas afectadas por las lluvias Honduras.

Se registran al menos 13 personas muertas y unas 18.000 afectadas por el fenómeno, informó una fuente oficial.

«En este momento la presidenta de la República @XiomaraCastroZ se encuentra visitando las zonas afectadas por las lluvias», indicó la Oficina de Prensa del Ejecutivo.

Lea también: Sismo de 5.7 sacude la zona norte de Honduras

Su hijo Héctor Zelaya, el director de la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales, Ramón Soto acompañaron a la mandataria.

Además, de los diputados oficialistas Sergio Castellanos y Edgardo Casaña.

Fallecidos por las lluvias

Según la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales, al menos trece persona han muerto en los últimos días en Honduras como consecuencia de las lluvias.

Las lluvias dejan además 1.139 viviendas afectadas, 134 dañadas y medio centenar destruidas, así como siete puentes afectados, cinco dañados y cuatro destruidos.

Cerca de un centenar de comunidades están afectadas, muchas de ellas incomunicadas, principalmente en el norte del país centroamericano.

En el municipio de El Progreso, departamento norteño de Yoro, «hay alrededor de 30 comunidades dañadas», dijo.

«El desbordamiento del río Ulúa (el más caudaloso de Honduras) ha dejado más familias afectadas, el río ha dejado una estela de miseria en muchos pobladores pobres”, subrayó.

Santos afirmó que con los «efectos de la naturaleza es difícil que alguien asegure que está preparado, en lo que sí estamos preparados es en la salvaguarda de las personas”.

Derrumbes

Honduras registra cerca de un centenar de derrumbes y unas 18.000 personas afectadas por las lluvias, principalmente en el norte.

El Gobierno declaró el viernes la emergencia nacional, por 90 días, debido a las lluvias y el decreto fue publicado el sábado en el Diario oficial La Gaceta.

Las autoridades hondureñas mantienen la alerta roja, de emergencia, que conlleva evacuaciones en las zonas con riesgo de inundaciones, en dos departamentos.

Además, se mantiene la alerta amarilla, de precaución, en trece, y la verde, preventiva, en los restantes tres que complementan el territorio hondureño.

La alerta amarilla conlleva evacuaciones preventivas en regiones con riesgo a deslizamientos, derrumbes, inundaciones o desbordamientos de ríos, mientras que la verde significa que se debe dar seguimiento al comportamiento de un fenómeno que pueda resultar en desastre. EFE

Más Noticias de El País

Nuevos precios de combustibles a partir del lunes

Tegucigalpa. La Secretaría de Energía informó este viernes los nuevos precios de los combustibles en Honduras a partir del lunes 21 de...

Alfombras de aserrín: expresión de fe que transforma las calles hondureñas

Honduras. Desde hace más de seis décadas, cada Semana Santa las calles de Honduras se transforman en lienzos...

Científicos desarrollan la primera píldora anticonceptiva masculina

Durante décadas, la responsabilidad del control de la natalidad ha recaído mayoritariamente sobre las mujeres. Con métodos como pastillas,...

Viernes Santo: Crucifixión y muerte de Jesús de Nazaret

Hoy se conmemora el Viernes Santo, una de las fechas más solemnes y significativas del calendario cristiano. Esta jornada...