25.1 C
Honduras
domingo, abril 20, 2025

Xiomara Castro: «No entienden que Honduras no volverá a ser un narcoestado»

Tegucigalpa. La presidenta Xiomara Castro, dijo este lunes que a sus adversarios “les cuesta entender” que Honduras “nunca más volverá a ser un narcoestado gobernado por corruptos y llenos de testaferros y prestanombres”.

Sus antagonistas son “los grupos que fueron favorecidos con la corrupción e impunidad a través de leyes y decretos del Congreso Nacional”, indicó Castro.

Mejoras del sistema de salud en 2024

Castro afirmó que “no ha sido nada fácil” para su Administración “construir sobre los destrozos dejados tras doce años y siete meses de dictadura y narcotráfico”.

La mandataria destacó logros de su Ejecutivo en materia económica, medioambiente, seguridad y asuntos exteriores.

Asimismo, en educación, lucha contra la corrupción y combate al narcotráfico, entre otros.

Destacó además que en 2023, con el objetivo de integrar al área centroamericana y el comercio internacional, en consejo de ministros aprobó el decreto que crea la comisión para la construcción de un tren interoceánico que unirá al Caribe con el Pacífico.

En el campo sanitario, Castro recalcó que 2024 “será el año en el que sentaremos juntos y con determinación las bases para la construcción de un sistema efectivo de salud que garantizará la atención de quienes acuden en busca de un médico y medicinas”.

Añadió que “con toda la razón” muchos pacientes “reclaman por las condiciones degradantes en las emergencias y la falta de atención al pueblo en los 1.304 establecimientos y hospitales del país”.

Dijo además que no acepta más justificaciones y que la gente “no puede seguir durmiendo en el piso, bajo el sol y con hambre esperando un médico o una medicina”, y que para volver eficiente el sistema sanitario ordenaba, a partir de hoy, que “todas las instituciones del Estado deben involucrarse en la reformas del sistema de salud”.

Movilizaciones ante “amenazas de desestabilización”

“Rechazo el modelo administrativo perverso actual que impide o retrasa las reparaciones de los quirófanos, equipar cocinas habitaciones, reparar calderas o entregar recetas a la gente argumentando que no existen medicamentos. Hoy tenemos ocho hospitales en proceso de construcción, promoveremos la formación de más médicos especialistas a nivel nacional e internacional”, acotó Castro.

La presidenta también expresó que cumplirá con su promesa de “refundar Honduras” e hizo un llamamiento a sus compatriotas a mantenerse “atentos para defender lo conquistado legalmente”.

Lea también: Xiomara Castro nombra nuevos ministros en Salud, Finanzas, SIP y FHIS

Además, anunció movilizaciones en las próximas semanas “ante las amenazas de desestabilización y los intentos de nueva traición que tejen los conservadores y sus aliados en el Congreso Nacional”, a quienes les recordó que el Congreso Nacional “fue el centro de corrupción legalizada de la narcodictadura”. EFE

Más Noticias de El País

DNVT activa plan con “Caravanas de Retorno Seguro” para evitar tragedias en el retorno de Semana Santa

La Policía Nacional, a través de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT), en el marco de...

Quién es Roy Perrin, embajador interino de EE.UU. en Tegucigalpa

Tegucigalpa, Honduras.- Con la reciente salida de Laura Dogu al concluir su misión diplomática en Honduras, la embajada de...

Hermanos hondureños interpretan a Jesús y al diablo en viacrucis de Semana Santa

Comayagüela. Lo que comenzó como un servicio de fe a los 11 años, se ha convertido hoy en...

Verano 2025 ya deja 12 muertes, 10 por ahogamiento y 2 en accidentes

Tegucigalpa. La Comisión Nacional de Prevención en Movilizaciones Masivas (Conapremm) ha informado en su más reciente boletín que...