27.2 C
Honduras
viernes, abril 18, 2025

Viernes Santo: Crucifixión y muerte de Jesús de Nazaret

Hoy se conmemora el Viernes Santo, una de las fechas más solemnes y significativas del calendario cristiano.

Esta jornada recuerda la crucifixión y muerte de Jesús de Nazaret en el monte Calvario, acto central de la fe cristiana que simboliza el sacrificio redentor de Cristo por la humanidad.

También conocido como Viernes Grande o Viernes Negro, esta celebración se enmarca dentro de la Semana Santa, como parte fundamental del Triduo Pascual, que culmina con la Resurrección el Domingo de Pascua.

El Triduo es considerado el corazón del año litúrgico para millones de creyentes alrededor del mundo.

Tradiciones de ayuno y oración

Durante el Viernes Santo, es común que los fieles católicos practiquen el ayuno y la abstinencia de carne, como muestra de penitencia y recogimiento.

Esta tradición es también compartida por otras denominaciones cristianas como los ortodoxos, anglicanos, luteranos, metodistas y reformados, quienes conmemoran la fecha con servicios religiosos especiales y momentos de reflexión.

Una de las prácticas más extendidas en iglesias católicas, anglicanas, luteranas y metodistas es el llamado Servicio de la Gran Agonía de las Tres Horas, que se celebra entre el mediodía y las 3 de la tarde, coincidiendo con el período en que, según la Biblia, la tierra quedó en oscuridad antes de la muerte de Jesús en la cruz.

En algunas comunidades como la Iglesia morava, se conserva la tradición de limpiar las lápidas en los cementerios, como acto de reverencia y conexión espiritual con los antepasados durante este día santo.

Jóvenes católicos dramatizan el viacrucis en las calles de San Pedro Sula

Un día festivo en muchos países

El Viernes Santo es reconocido como día feriado oficial en numerosos países del mundo, especialmente aquellos de tradición cristiana. En Alemania, por ejemplo, existen leyes que restringen ciertas actividades como bailes públicos o carreras de caballos, en respeto al carácter solemne de la fecha. En los Estados Unidos, al menos 12 estados lo reconocen como día festivo oficial.

Una fecha móvil en el calendario

La fecha del Viernes Santo varía cada año, ya que depende del calendario lunar, al igual que la Pascua. Las iglesias occidentales (que usan el calendario gregoriano) y las iglesias orientales (que se rigen por el calendario juliano) no coinciden siempre en la fecha exacta, aunque ambas reconocen el día como fundamental en su liturgia.

La feligresía acompaña al viacrucis

En este día, millones de creyentes alrededor del mundo asisten a vía crucis, liturgias de la Pasión y otros actos religiosos que invitan al recogimiento, la meditación sobre el sufrimiento de Jesús y el mensaje de amor y redención que representa su sacrificio.

El Viernes Santo es más que una fecha religiosa: es un momento para reflexionar sobre el perdón, la fe y la esperanza, valores universales que, para muchos, encuentran su máxima expresión en la cruz.

Jueves Santo: una jornada de fe y lavatorio de pies

Más Noticias de El País

Nuevos precios de combustibles a partir del lunes

Tegucigalpa. La Secretaría de Energía informó este viernes los nuevos precios de los combustibles en Honduras a partir del lunes 21 de...

Obispo de San Pedro Sula llama a la presidenta Xiomara Castro a “dar lo mejor por Honduras”

San Pedro Sula, Honduras. – En el marco de las celebraciones del Viernes Santo, el obispo de la...

Alfombras de aserrín: expresión de fe que transforma las calles hondureñas

Honduras. Desde hace más de seis décadas, cada Semana Santa las calles de Honduras se transforman en lienzos...

Científicos desarrollan la primera píldora anticonceptiva masculina

Durante décadas, la responsabilidad del control de la natalidad ha recaído mayoritariamente sobre las mujeres. Con métodos como pastillas,...