23.1 C
Honduras
sábado, abril 19, 2025

(VIDEO) Nasralla pide de rodillas a Xiomara Castro revertir la cancelación del tratado de extradición

El precandidato presidencial del Partido Liberal de Honduras, Salvador Nasralla, hizo un llamado desesperado a la presidenta Xiomara Castro para que retire la denuncia del tratado de extradición con Estados Unidos.

Durante un acto en Piraera, Lempira, Nasralla sorprendió al arrodillarse en señal de súplica, argumentando que la eliminación de la extradición favorece a los narcotraficantes y pone en riesgo la seguridad del país.

«Honduras no quiere narcotraficantes»

En su discurso, el político acusó a la mandataria y a su esposo, el asesor presidencial Manuel Zelaya, de generar una crisis que afectará a la población.

“Me pongo de rodillas para pedir que se revierta la cancelación del tratado de extradición, porque no queremos un país donde los narcotraficantes puedan hacer lo que quieran, matar a la gente y vivir a sus anchas”, expresó Nasralla.

El fin del tratado y sus implicaciones

El gobierno de Xiomara Castro anunció el 28 de agosto de 2024 la denuncia del tratado de extradición, argumentando que este representaba una injerencia en la soberanía nacional.

Según lo estipulado, la cancelación entrará en vigor el 28 de febrero de 2025, tras cumplirse el plazo de seis meses desde la notificación oficial.

A pesar de las críticas y llamados de distintos sectores para reconsiderar la decisión, el gobierno no ha mostrado intenciones de revertir la medida.

No obstante, el canciller Eduardo Enrique Reina aseguró que están abiertos a analizar cualquier propuesta que Estados Unidos presente al respecto.

¿Se detendrán las extradiciones?

Según la abogada constitucionalista Ana Pineda, la cancelación del tratado no significa que las extradiciones de hondureños vinculados al narcotráfico se detendrán por completo.

Lea también: Gobierno de Honduras listo para hablar sobre Tratado de Extradición con Administración Trump

Explicó que Estados Unidos aún puede recurrir a otros convenios internacionales suscritos por Honduras para solicitar la entrega de personas acusadas de delitos en ese país.

A medida que se acerca la fecha límite, el debate sobre el impacto de esta decisión en la seguridad y la lucha contra el crimen organizado sigue generando reacciones en el ámbito político y social del país.

Más Noticias de El País

Auditoría revela que Ochoa ordenó desviar 50 vehículos a FFAA un día antes de las primarias

Tegucigalpa. Durante la audiencia de descargo de el excoordinador del Proyecto de Transporte del Consejo Nacional Electoral (CNE),...

Consejeras se reunirán con comisión investigadora del CN después de Semana Santa

TEGUCIGALPA. El diputado Ramón Barrios informó que a petición de las consejeras Ana Paola Hall y Cossette López...

Consejeros del CNE brindarán declaraciones ante los fiscales de la Unidad Especializada contra los Delitos Electorales del Ministerio Público

Tegucigalpa. Este jueves, los consejeros del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras fueron citados a brindar su testimonio...

CNE denuncia que el Gobierno no recibe declaratoria oficial de elecciones primarias

Tegucigalpa. La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López, denunció que la Secretaría de la Presidencia no...