Redacción. Al menos ocho personas murieron este martes y más de 2.800 resultaron heridas, por la explosión en cadena de buscapersonas o mensáfonos.
De acuerdo a información oficial, los «beepers» estaban en manos de miembros del grupo chií libanés Hizbulá en varios puntos del Líbano.
El titular del departamento gubernamental, Firas Abiad, anunció que entre los fallecidos hay un menor de 8 años.
Asimismo, precisó que el número de heridos asciende ya a más de 2.800, la mayoría de los cuales sufrieron daños en la cara, las manos o el abdomen.
Hospitales de todo el país recibieron grandes cantidades de víctimas, todas ellas a raíz de la detonación de una serie de aparatos.
🔴 #AHORA | Caos en los hospitales de Líbano luego del ataque electrónico que dejó más de 1,000 heridos. Se cree que Israel logró interceptar y hacer estallar dispositivos del Hezbollah. pic.twitter.com/NEGkjdQoHf
— Mundo en Conflicto 🌎 (@MundoEConflicto) September 17, 2024
Entre ellas más de 200 personas se encuentran en estado crítico, indicó el ministro en su breve comparecencia.
Hizbulá confirmó en un comunicado que sobre dicha hora explotaron «una serie de aparatos de mensajería conocidos como ‘mensáfonos’.
El movimiento chií aseguró en su nota que al menos dos de sus integrantes fallecieron en el incidente, aunque por el momento se desconoce la identidad de la mayoría de las víctimas mortales.
Según la nota, expertos de la formación están llevando a cabo una investigación «de seguridad y científica» a gran escala para determinar las causas de lo ocurrido.
Por lo que alertaron en contra la difusión de «rumores» e «información falsa» que sirve a la «guerra psicológica» de Israel, a quienes se les culpa del atentado.
Hizbulá lleva más de once meses enzarzado en un intenso fuego cruzado con el Estado judío, en los peores enfrentamientos entre las partes desde la guerra que libraron en 2006.
🇱🇧 ÚLTIMA HORA 🇮🇱
Decenas de miembros de Hezbolá han resultado heridos en todo Líbano después de que sus buscapersonas encriptados hayan explotado al mismo tiempo. Se trata de la mayor brecha de seguridad de Hezbolá hasta la fecha. pic.twitter.com/DtHoNUppMu
— Descifrando la Guerra (@descifraguerra) September 17, 2024