Decenas de personas que cruzan regularmente a Estados Unidos han denunciado que sus visas han sido revocadas por agentes fronterizos, a pesar de estar vigentes.
Desde el pasado 3 de febrero, los viajeros han manifestado temor ante esta situación, especialmente quienes ingresan por la frontera terrestre entre México y EE.UU.
«Cuando cruzamos, venimos con miedo. No sabemos si nos dejarán pasar o si nos revocarán la visa. Conozco a alguien a quien le quedaban dos años de permiso y se la quitaron sin explicación», comentó una viajera en la frontera entre Tijuana y San Diego.
Motivos de revocación
Según las denuncias, los agentes migratorios han justificado la cancelación de visas argumentando que los viajes frecuentes pueden ser indicativos de actividades irregulares.
Lo anterior, como el trabajo no autorizado en EE.UU. Guadalupe, una mexicana de 53 años, contó que cruzaba a diario la frontera hasta que le revocaron la visa por sospecha de empleo ilegal.
«Me preguntaron por qué viajaba tanto y cuánto dinero llevaba. Se dieron cuenta de que trabajaba y me quitaron la visa», relató.
El abogado de inmigración Carlos García explicó que el error más común de los viajeros es intentar trabajar en EE.UU. con una visa de turista. «Pueden venir de visita o de compras, pero no para trabajar», advirtió.
Lea también: Trump envía mensaje de San Valentín a migrantes ilegales
Causas para perder la visa
- Trabajar o estudiar sin autorización en EE.UU.
- Transportar artículos prohibidos al ingresar al país.
- Proporcionar información falsa a las autoridades migratorias.
- Cometer actos ilegales dentro o fuera de EE.UU.
- Incumplir las normas de tránsito estadounidenses.
Expertos aseguran que la revocación de visas no es una práctica nueva, pero las medidas se han endurecido recientemente. Muchos creen que este endurecimiento responde a la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca para su segundo mandato.
Ver esta publicación en Instagram