25.1 C
Honduras
domingo, abril 20, 2025

Verifican delitos ambientales en Parque Nacional Cerro Azul en Copán

En una inspección se encontró tala ilegal de un bosque primario latifoliado dentro del área protegida Parque Nacional Cerro Azul.

Santa Rosa de Copán, Copán. En operativos dirigidos por fiscales de La Entrada Copán se constataron delitos ambientales en el Parque Nacional Cerro Azul en el municipio de San Antonio, Copán.

En una inspección ejecutada por fiscales del medio ambiente asignados a la Fiscalía local de La Entrada Copán, se encontró tala ilegal de un bosque primario latifoliado dentro del área protegida Parque Nacional Cerro Azul donde personal del Instituto de Conservación Forestal (ICF) hizo medición de los árboles intervenidos, tomando el diámetro, altura y coordenadas para evaluar el daño ambiental del sitio.

Esta área es de gran importancia para el departamento, tomando encuenta que es la única zona de recarga hídrica que abastece a la comunidad de San Joaquín, San Antonio Copán.

También se inspeccionó la aldea El Calichón en Florida Copán, donde no se observó corte de árboles, pero se mantendrán patrullajes constantes para evitar delitos ambientales en la zona.

Las acciones de campo se ejecutaron por la Fiscalía local de La Entrada Copán en conjunto con la Dirección Policial de Investigación (DPI).También, con la Fuerza de Tarea Maya Chorti, Unidad Municipal Ambiental(UMA), Dirección Municipal de Justicia (DMJ). Y el Instituto de Conservación Forestal (ICF) y la Fuerza de Tarea Interinstitucional Ambiental (FTIA).

Lea También: Protestan contra la deforestación en Santa Bárbara

Nueve años de prisión para delitos ambientales

La tala ilegal de madera, los incendios provocados y el vertimiento de desechos tóxicos serán tipificados como delitos contra el medio ambiente y la vida. Se sancionaran con una pena de nueve años de prisión sin derecho a fianza y multas que van desde 10.000 a 50.000 dólares.

Datos oficiales indican que anualmente se destruyen en Honduras 10.000 hectáreas de bosque. De continuar ese ritmo, el pais podría quedarse sin foresta en los próximos 20 años.

Más Noticias de El País

DNVT activa plan con “Caravanas de Retorno Seguro” para evitar tragedias en el retorno de Semana Santa

La Policía Nacional, a través de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT), en el marco de...

Quién es Roy Perrin, embajador interino de EE.UU. en Tegucigalpa

Tegucigalpa, Honduras.- Con la reciente salida de Laura Dogu al concluir su misión diplomática en Honduras, la embajada de...

Hermanos hondureños interpretan a Jesús y al diablo en viacrucis de Semana Santa

Comayagüela. Lo que comenzó como un servicio de fe a los 11 años, se ha convertido hoy en...

Verano 2025 ya deja 12 muertes, 10 por ahogamiento y 2 en accidentes

Tegucigalpa. La Comisión Nacional de Prevención en Movilizaciones Masivas (Conapremm) ha informado en su más reciente boletín que...