26.8 C
Honduras
sábado, abril 19, 2025

Un conocido edulcorante artificial sería declarado cancerígeno por la OMS

El aspartamo es hasta 200 veces mas endulzante que el azúcar.

EE.UU. Uno de los edulcorantes artificiales más comunes del mundo acaba de ser clasificado como «posible cancerígeno para el ser humano», por la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), dependiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El aspartamo, utilizado en una amplia gama de productos, desde gaseosas dietéticos hasta chicles (goma de mascar).

Su dulzura es «unas 200 veces mayor que la del azúcar», se usa en particular en la Coca-Cola Zero, en los chicles y en ciertos medicamentos.

Asimismo, menciona que esta evaluación no tiene en cuenta la cantidad de aspartamo que una persona puede consumir de manera segura.

«No estamos aconsejando a las empresas que retiren sus productos ni aconsejando a los consumidores que dejen de consumirlos por completo», aclaró Francesco Branca, director del departamento de Nutrición, Salud y Desarrollo de la OMS.

El aspartamo está en muchos productos de consumo diario.

Es el edulcorante no nutritivo que se viene usando desde la década de 1980 como edulcorante en bebidas bajas en calorías como los refrescos light.

Así como también, alimentos preparados, chicles, gelatinas, helados y cereales para el desayuno.

Además, lo encuentran en medicamentos, como las pastillas para la tos, y otros productos como algunas pastas para los dientes.

Edulcorante artificial

Afirma consumo desde 1981

El Comité de Aditivos de la OMS, Jecfa, ha afirmado desde 1981 que el consumo de aspartamo es seguro dentro de los límites diarios aceptados.

Sin embargo, la simultaneidad de ambos procesos de evaluación ha generado preocupación entre la industria y los reguladores, que temen que la situación pueda resultar confusa.

Los fallos de la IARC han tenido un impacto significativo en el pasado.

Por ejemplo, en 2015, su comité concluyó que el glifosato es «probablemente cancerígeno», lo que afectó a empresas como Bayer en casos relacionados con sus herbicidas.

No obstante, también se han recibido críticas sobre la generación de alarma innecesaria por parte de la IARC en relación con sustancias difíciles de evitar como el consumo de carne roja o el uso de teléfonos móviles.

Asociación Internacional de Edulcorante

La Asociación Internacional de Edulcorantes (ISA) ha expresado serias preocupaciones sobre la revisión de la IARC, afirmando que se basa en investigaciones ampliamente desacreditadas.

Los fabricantes de alimentos y bebidas han defendido durante décadas el uso del aspartamo, respaldados por los reguladores que han revisado la evidencia disponible.

Lea también: Triaje de la Universidad Católica en Tegucigalpa brinda atención por casos de COVID

Recientemente, la OMS publicó pautas que aconsejan a los consumidores que no utilicen edulcorantes sin azúcar para controlar el peso.

Lo que generó polémica en la industria alimentaria.

Más Noticias de El País

Papa Francisco: «Sábado Santo es el día del silencio de Dios»

La página oficial del Vaticano compartió este sábado una reflexión del Papa Francisco sobre el Sábado Santo, un...

Ecuador en alerta máxima por planes de atentado contra el presidente Daniel Noboa

Quito, Ecuador.-  El Gobierno de Ecuador declaró este sábado una "alerta máxima" tras conocerse un informe reservado del...

Esta es la enfermedad que afecta a personas por usar tacones altos

El Ilustre Colegio Oficial de Podología de la Comunidad Valenciana (ICOPCV) ha lanzado una advertencia sobre una de...

Científicos desarrollan la primera píldora anticonceptiva masculina

Durante décadas, la responsabilidad del control de la natalidad ha recaído mayoritariamente sobre las mujeres. Con métodos como pastillas,...