Lo que parecía una tranquila jornada de descanso y diversión se transformó en una escena de asombro y pánico cuando un cocodrilo emergió del mar, sorprendiendo a propios y turistas.
Según relataron testigos del hecho, todo transcurría normalmente en medio del sol, el viento y las olas, cuando el hocico del animal comenzó a hacerse visible entre el vaivén del mar, generando diversas reacciones entre los presentes.
“Se le veía apenas el hocico cada vez que pasaban las olas. Fue impresionante”, comentó uno de los bañistas que logró registrar el momento en video.
Mientras algunos evacuaron el área con rapidez, otros optaron por mantener la calma. Afortunadamente, el cocodrilo no mostró signos de agresividad ni se acercó peligrosamente a la orilla.
Reacciones divididas: entre el pánico y el humor
El video del reptil circuló rápidamente en redes sociales, provocando desde memes hasta llamados a la acción por parte de la ciudadanía.
“Ese fue alguien que se metió al mar y se convirtió en mojarra”, bromeó un usuario en Facebook.
“O sea que lo de la canción es mentira cuando dice que el caimán se va para Barranquilla”, escribió otro en la red social X (antes Twitter).
Otros internautas, sin embargo, pidieron respeto y protección para el animal, instando a las autoridades a garantizar la seguridad tanto de los bañistas como del cocodrilo.
No es un hecho aislado
Este tipo de encuentros no es nuevo en las playas del Caribe colombiano. En junio de 2024, un caimán aguja de casi dos metros fue captado en video caminando por las playas del sur de Santa Marta, específicamente en el balneario conocido como Playa del Aeropuerto.
En ese entonces, el biólogo Miguel Manjarrez, del Departamento Administrativo de Sostenibilidad Ambiental (Dadsa), explicó que el animal podría haberse desplazado temporalmente hacia el mar buscando refugio o alimento.
“Es posible que el reptil haya salido de su hábitat habitual de agua dulce y se encontrara en tránsito”, señaló Manjarrez.
Equipos de la Corporación Autónoma Regional del Magdalena (Corpamag) fueron desplegados para intentar capturarlo y reubicarlo en un entorno más seguro y acorde con sus necesidades ecológicas.
Llamado a la precaución
Las autoridades ambientales aún no han emitido un comunicado oficial sobre el caso más reciente en San Bernardo del Viento, pero se espera que se tomen medidas para evitar futuros incidentes de este tipo, especialmente en temporadas de alta afluencia turística.
En tanto, se recomienda a los visitantes de zonas costeras estar atentos a las indicaciones de los organismos de socorro y respetar las zonas delimitadas para baño, recordando que la convivencia con la fauna silvestre exige precaución y responsabilidad.