Washington. El presidente Donald Trump anunció la exclusión de varios productos electrónicos clave, como teléfonos inteligentes, computadoras, microprocesadores y componentes tecnológicos, de los nuevos aranceles anunciados el pasado 2 de abril como parte de su política comercial de “aranceles recíprocos”.
La decisión, publicada por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU. (CBP), busca suavizar el impacto económico de los gravámenes del 125 % sobre importaciones provenientes de China, así como del arancel base del 10 % que se aplica a otros socios comerciales.
Entre los artículos eximidos se encuentran también discos duros, chips de memoria y maquinaria para la fabricación de semiconductores, medida que podría favorecer a gigantes tecnológicos como Apple, Samsung y TSMC (Taiwan Semiconductor Manufacturing Company).
Según el Gobierno estadounidense, la exclusión responde tanto al impacto potencial en los consumidores como a la necesidad de preservar cadenas de suministro clave para la economía.
Muchos de los productos excluidos, como procesadores y discos duros, no se fabrican localmente, lo que hace inviable su reemplazo inmediato.
Pese al alivio parcial, la política arancelaria de Trump mantiene tensas las relaciones con China.

Respuesta de Beijing
Beijing anunció que responderá con un aumento del 84 % al 125 % en sus aranceles sobre productos estadounidenses, elevando a un 145 % la carga impositiva total sobre bienes importados desde EE. UU.
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, reiteró el compromiso de Trump de proteger la industria estadounidense y advirtió a China sobre represalias, aunque no descartó la posibilidad de llegar a acuerdos comerciales.
En paralelo, sigue sin resolverse el futuro de TikTok en Estados Unidos. El Gobierno exige que la aplicación se desligue por completo de su matriz china, ByteDance, por motivos de seguridad nacional.
Lea también: Trump entrega control de la frontera a las Fuerzas Armadas
Mientras tanto, los mercados financieros reaccionaron con cautela. Los bonos del Tesoro estadounidense, habitualmente considerados un refugio seguro, han sufrido caídas de rendimiento, reflejando la incertidumbre generada por la escalada comercial.
El foco estará ahora en las conversaciones que Trump planea mantener con otras potencias económicas como Japón, Corea del Sur y la Unión Europea.
Por su parte, el comisario de Comercio del bloque europeo, Maros Sefcovic, visitará Washington este lunes en medio de las crecientes tensiones comerciales.