18.5 C
Honduras
domingo, abril 20, 2025

Tribunal de Bolivia anula la reelección indefinida e inhabilita a Evo Morales para 2025

Bolivia. El Tribunal Constitucional de Bolivia inhabilitó al expresidente Evo Morales como candidato a la presidencia en 2025 tras anular la figura de reelección indefinida que permitió al líder indígena repostularse en 2019.

“La restricción a la posibilidad de repostulación indefinida es una medida idónea para asegurar que una persona no se perpetúe en el poder”, señala la sentencia.

Dicha sentencia de 82 páginas, publicada el sábado en la página web de la corte.

Esta decisión revierte otra adoptada en 2017 por este mismo tribunal, el de mayor rango en consultas constitucionales.

Misma, que había considerado la reelección como un “derecho humano”. La nueva sentencia es inapelable.

Morales calificó la decisión como “política”

“Es la prueba de la complicidad de algunos magistrados con el Plan Negro que ejecuta el gobierno por órdenes del imperio y con la conspiración de la derecha boliviana”, escribió el exmandatario izquierdista en X.

La decisión de la alta corte establece que el presidente y el vicepresidente no pueden ejercer un mandato más de dos veces, de forma continua o discontinua.

Morales expresó su deseo de ser candidato a las elecciones presidenciales en 2025 en medio de peleas verbales con Luis Arce.

Quien es, actual presidente, aliado político y ministro de Economía durante casi todo su mandato desde 2006.

Para la abogada constitucionalista María Renée Soruco, de la Universidad Católica San Pablo, “si se permitió una reelección con anterioridad, violando la Constitución”.

“Es una sentencia tardía, esto no se trata de Evo Morales, se trata de la defensa del Estado de Derecho”, agregó Soruco.

Descartada la reelección como derecho humano

La resolución del TCP de Bolivia se basa en una revisión de los criterios de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que descarta la reelección como derecho humano.

En 2021, esta instancia de consulta internacional emitió una opinión consultiva, a pedido del gobierno de Colombia, sobre la reelección indefinida.

Evo Morales renunció a la presidencia en 2019 en medio de convulsiones sociales con acusaciones de fraude electoral.

Lea también: La crisis de Bolivia muestra los límites del populismo de izquierdas

A su salida del país asumió Jeanine Añez, quien hoy enfrenta juicios y condenas por un supuesto golpe de Estado.

“El TCP pone punto final al delirio de Evo Morales de reelegirse por siempre”, escribió Añez en X.

En la misma línea, el líder de la bancada de oposición Carlos Mesa señaló: “Evo Morales y (el entonces vicepresidente Álvaro) García Linera violaron la Constitución (…) con la complicidad del TCP”.

Más Noticias de El País

Papa Francisco: «Sábado Santo es el día del silencio de Dios»

La página oficial del Vaticano compartió este sábado una reflexión del Papa Francisco sobre el Sábado Santo, un...

Ecuador en alerta máxima por planes de atentado contra el presidente Daniel Noboa

Quito, Ecuador.-  El Gobierno de Ecuador declaró este sábado una "alerta máxima" tras conocerse un informe reservado del...

Esta es la enfermedad que afecta a personas por usar tacones altos

El Ilustre Colegio Oficial de Podología de la Comunidad Valenciana (ICOPCV) ha lanzado una advertencia sobre una de...

Científicos desarrollan la primera píldora anticonceptiva masculina

Durante décadas, la responsabilidad del control de la natalidad ha recaído mayoritariamente sobre las mujeres. Con métodos como pastillas,...