20 C
Honduras
sábado, junio 29, 2024

Tormenta Tropical Alberto tocó tierra mexicana hoy

TEGUCIGALPA. El Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos, informó que la tormenta tropical Alberto, la primera de 2024 en el Atlántico, se formó ayer en el Golfo de México y amenaza con fuertes lluvias y vientos, tornados e inundaciones en México y la costa de Texas, Estados Unidos.

De acuerdo con las proyecciones, Alberto tocará tierra en la costa del noreste de México esta madrugada y de esta forma hay posibilidades de que pierda poder.

El sistema se encontraba ayer unos 300 kilómetros al este de Tampico (México) y unos 480 kilómetros al sureste de Brownsville (Texas, EE.UU.), y presentaba vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora.

Según los meteorólogos, Alberto se mueve hacia el oeste a 5 kilómetros por hora, una velocidad que puede aumentar.

PRECIPITACIONES EN EL PAÍS

Mientras tanto, el pronosticador de turno del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos), Óscar Lagos, que la Zona Intertropical de Convergencia continúa sobre el país, lo que seguirá generando nubosidad, lluvias y chubascos de variada intensidad, con tormentas eléctricas aisladas sobre las regiones del sur, suroccidental, áreas del occidente y central.

Asimismo, añadió que esta Zona Intertropical, estará interactuando con la tormenta Alberto, por lo que habrá precipitaciones más intensas en los municipios frontera con El Salvador y al sur del departamento de Francisco Morazán, demás regiones precipitaciones débiles y aisladas.

AFECTACIONES

Las intensas lluvias que se han registrado en el país han dejado severas afectaciones; ayer, varios municipios del sur de Lempira, entre ellos Erandique, Santa Cruz, San Andrés, Candelaria, Piraera, Gualcince y Mapulaca se encontraban incomunicados debido a la destrucción de la carretera.

El alcalde de La Virtud, Arnulfo Rodríguez, detalló que en ese municipio habitan 7,700 personas, donde hay 16 aldeas y 21 caseríos, y ayer todos estaban incomunicados.

En ese sentido, el jefe de Alerta Temprana, Juan José Reyes, de la Secretaría de Estado en los Despachos de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales de Honduras (Copeco) informó sobre el primer fallecido por las lluvias de esta semana: se trata de un hombre que se disponía a cruzar una quebrada y fue arrastrado por la fuerte correntada en Sabanagrande.

De acuerdo a la información oficial, hasta el momento hay 6 mil 140 personas afectadas, de las que 1 mil 288 resultaron damnificadas y 945 evacuadas.

Detalló que contabilizan 316 damnificados, 213 personas evacuadas y 38 comunidades incomunicadas.

Al tiempo que dijo que reportan 10 viviendas dañadas y dos completamente destruidas.

AYUDA

Por otro lado, las autoridades de Copeco enviaron ayuda humanitaria al departamento de Valle, en el sur del país, el más afectado por las inundaciones.

El titular de la institución, el vicealmirante José Jorge Fortín, detalló que dos camiones de las Fuerzas Armadas de Honduras llevaron alimentos y productos de primera necesidad al municipio de San Lorenzo, Valle, donde más de 5,000 personas han resultado afectadas.

“Este es el inicio del envío de ayuda humanitaria para los afectados por las lluvias de la zona sur, sabemos que hay muchas necesidades”, subrayó.

Hasta los momentos, las autoridades no reportan personas muertas o desparecidas por las lluvias que han dejados inundaciones en diferentes partes del país.

PARA SABER:
Copeco mantiene en Alerta Roja al municipio de Alianza, Valle. Los departamentos de Ocotepeque, Lempira, Intibucá, La Paz, Francisco Morazán, Choluteca y el resto de Valle, siguen en Alerta Amarilla.

Mientras que la Alerta Verde la mantienen en los departamentos de Copán, Santa Bárbara, Comayagua y El Paraíso.

Noticias InternacionalesTormenta Tropical Alberto tocó tierra mexicana hoy

Hoy en Deportes