25.1 C
Honduras
domingo, abril 20, 2025

Todo un éxito el censo de aves acuáticas en Honduras

TELA.- La Asociación Hondureña de Ornitología, hoy conocida como Aves de Honduras, realizó con éxito un nuevo censo de aves acuáticas, un monitoreo que se hace desde 2012.

Este año la actividad tuvo la participación de 40 miembros que ayudaron a censar aves en el Golfo de Fonseca y sus múltiples sitios, entre otros.

También trabajaron en la reserva de Jicarito, Punta Ratón, Punta Condega y Estero las Aguas.

Asimismo en el Lago de Yojoa, Laguna de los Micos, Cuero y Salado, Laguna de Alvarado y lagunas de oxidación de Puerto Cortés.

Igualmente en La Paz y en Jesús de Otoro.

La importancia de los humedales para las aves y las personas

Andrés Matute, reconocido ambientalista teleño y quien participó en el censo, manifestó que además de monitorear aves acuáticas y humedales, el censo ofrece una gran oportunidad para desarrollar capacidades y crear conciencia sobre la importancia de los humedales para las aves y las personas.

Destacó que miembros de Aves de Honduras (ASHO) en la costa norte, especialmente en Tela y La Ceiba, que a la vez forman parte del club de Observación de Aves Cotinga, participaron en el monitoreo.

LEA TAMBIÉN: Continúan las condiciones secas sobre la mayor parte del territorio nacional

Explicó, por ejemplo, que en el refugio de vida silvestre de Cuero y Salado, sitio Ramsar,  monitorearon a aves nocturna y avistamientos de día.

Ese recorrido se inició el 11 de febrero pasado.

El Consejo de Conservación de Aves Acuáticas comenzó en 2011 a promover el desarrollo de un Censo Centroamericano de Aves Acuáticas (CCAA).

Lo hizo en coordinación con Wetlands internacional y Berlife Internacional.

Una prueba inicial se llevó a cabo en julio del 2011, con el apoyo del Museo Nacional de Costa Rica, la sociedad de Audobon de Panamá y la Fundación Natura de Panamá.

EL APUNTE

Desde el año 2012, el CCAA ha ido creciendo en términos de cobertura de sitios y especies que se observan, pero también en cuanto al número de voluntarios que participan, indicó el ambientalista Andrés Matute.

Miembros del Club Cotingaven durante el recorrido por el parque nacional Cuero y Salado.
Una de las aves avistadas y registradas en el censo de aves acuáticas.
El monitoreo creó diez listados con un total de 152 especies, entre las más raras se encontró el pájaro Estaca, la garza Agami, las cocolecas y el pavón o pajuil. (Fotos de Isis Castro /Bubuja Boat Billet Heron).
El ambientalista Andrés Matute junto a los participantes en el censo de aves acuáticas

Un reportaje de Ricardo Luján

Más Noticias de El País

DNVT activa plan con “Caravanas de Retorno Seguro” para evitar tragedias en el retorno de Semana Santa

La Policía Nacional, a través de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT), en el marco de...

Quién es Roy Perrin, embajador interino de EE.UU. en Tegucigalpa

Tegucigalpa, Honduras.- Con la reciente salida de Laura Dogu al concluir su misión diplomática en Honduras, la embajada de...

Hermanos hondureños interpretan a Jesús y al diablo en viacrucis de Semana Santa

Comayagüela. Lo que comenzó como un servicio de fe a los 11 años, se ha convertido hoy en...

Verano 2025 ya deja 12 muertes, 10 por ahogamiento y 2 en accidentes

Tegucigalpa. La Comisión Nacional de Prevención en Movilizaciones Masivas (Conapremm) ha informado en su más reciente boletín que...