TELA.- La Asociación Hondureña de Ornitología, hoy conocida como Aves de Honduras, realizó con éxito un nuevo censo de aves acuáticas, un monitoreo que se hace desde 2012.
Este año la actividad tuvo la participación de 40 miembros que ayudaron a censar aves en el Golfo de Fonseca y sus múltiples sitios, entre otros.
También trabajaron en la reserva de Jicarito, Punta Ratón, Punta Condega y Estero las Aguas.
Asimismo en el Lago de Yojoa, Laguna de los Micos, Cuero y Salado, Laguna de Alvarado y lagunas de oxidación de Puerto Cortés.
Igualmente en La Paz y en Jesús de Otoro.
La importancia de los humedales para las aves y las personas
Andrés Matute, reconocido ambientalista teleño y quien participó en el censo, manifestó que además de monitorear aves acuáticas y humedales, el censo ofrece una gran oportunidad para desarrollar capacidades y crear conciencia sobre la importancia de los humedales para las aves y las personas.
Destacó que miembros de Aves de Honduras (ASHO) en la costa norte, especialmente en Tela y La Ceiba, que a la vez forman parte del club de Observación de Aves Cotinga, participaron en el monitoreo.
LEA TAMBIÉN: Continúan las condiciones secas sobre la mayor parte del territorio nacional
Explicó, por ejemplo, que en el refugio de vida silvestre de Cuero y Salado, sitio Ramsar, monitorearon a aves nocturna y avistamientos de día.
Ese recorrido se inició el 11 de febrero pasado.
El Consejo de Conservación de Aves Acuáticas comenzó en 2011 a promover el desarrollo de un Censo Centroamericano de Aves Acuáticas (CCAA).
Lo hizo en coordinación con Wetlands internacional y Berlife Internacional.
Una prueba inicial se llevó a cabo en julio del 2011, con el apoyo del Museo Nacional de Costa Rica, la sociedad de Audobon de Panamá y la Fundación Natura de Panamá.
EL APUNTE
Desde el año 2012, el CCAA ha ido creciendo en términos de cobertura de sitios y especies que se observan, pero también en cuanto al número de voluntarios que participan, indicó el ambientalista Andrés Matute.




Un reportaje de Ricardo Luján