23.1 C
Honduras
sábado, abril 19, 2025

Todo lo que debes saber sobre el eclipse anular de este sábado

Según la UNAH, el eclipse solar iniciará su parcialidad a las 10:01 de la mañana y la terminará a la 1:30 de la tarde.

A pocas horas de poder disfrutar el eclipse anular de sol de este sábado 14 de octubre de 2023, te brindamos la hora, el lugar, la duración y todo tipo de detalles importantes.

En estas zonas se verá en su totalidad el eclipse solar en Honduras:

La Ceiba (Atlántida)
Méndez, Boca Mame y San Francisco (Yoro)
Gualaco, Santa María Real y Catacamas (Olancho)

Ciudades se verá el eclipse solar de manera parcial:

  1. Tegucigalpa (Francisco Morazán)
  2. San Pedro Sula (Cortés)
  3. Choluteca (Choluteca)
  4. Santa Rosa de Copán y Copán Ruinas (Copán)
  5. Danlí y Yuscarán (El Paraíso)
  6. Nacaome (Valle)
  7. Nuevo Ocotepeque (Ocotepeque)
  8. Santa Bárbara (Santa Bárbara)
  9. Gracias (Lempira)
  10. La Esperanza (Intibucá)
  11. La Paz (La Paz)
  12. El Progreso (Yoro)
  13. Puerto Lempira (Gracias a Dios)
  14. Comayagua (Comayagua)

Hora en la que se presenciará el eclipse

Según la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), el eclipse solar del 14 de octubre de 2023 iniciará su parcialidad a las 10:01 de la mañana y la terminará a la 1:30 de la tarde.

De esa forma, el evento tendría una duración aproximada de tres horas con 29 minutos en el país. La UNAH también indica que el eclipse máximo (fase de anularidad) se dará a las 11:44 de la mañana, mismo que duraría menos de cinco minutos.

Cuidados y prevenciones para ver el eclipse solar del 14 de octubre

Suena muy bonito y está bien calculado por los científicos, pronosticando que será algo para recordar, si hay buena visibilidad hacia el cielo y no aparecen nubes que lo impidan.

Sin embargo, aparte de recomendar verlo desde una zona despejada de edificaciones y con aire libre de contaminación, también hay cuidados más puntuales y específicos que son obligatorios para preservar la salud.

La principal recomendación que incluso hace la NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio) es:

“NUNCA MIRAR DIRECTAMENTE AL SOL NO ECLIPSADO O PARCIALMENTE ECLIPSADO SIN GAFAS APROPIADAS. NO ES SEGURO VER EL ECLIPSE CON GAFAS DE SOL NORMALES”

Pero aparte de las gafas especiales hay otros métodos para poder observar este acontecimiento deben cumplir con tener lentes y protección con la certificación internacional ISO 12312-2.

Y si se cumple con lo más importante, hay que seguir otras recomendaciones, más pequeñas, pero igual de importantes:

  • Cubrir los ojos antes y después de mirar al Sol con las gafas especiales y autorizadas, además de no retirarlas en ningún momento.
  • Antes y después de cada observación al Sol se debe verificar el estado del filtro usado. Si nota algún daño o anormalidad, deséchelo sin dudar.
  • Si usa gafas con fórmula o recetadas, debe usar el filtro ISO 12312-2 delante de los lentes de estas para que la protección sea adecuada.
  • No mire el Sol a través de ningún instrumento óptico sin el filtro con certificación internacional ISO 12312-2 en cámaras, telescopios o binoculares.
  • Si no cuenta con el filtro, las gafas o los visores certificados, se puede ver el eclipse solar de manera indirecta, por medio de un proyector estenopeico.
  • Si está en zonas abiertas, estar bien protegido con ropa, por la sombra, tener parasol o sombrilla y usar protector solar de alto factor para evitar daños en la piel, ya que el eclipse no significa que los efectos de los rayos UV no estén presentes y no afecten la piel.

Riesgos y efectos de ver el eclipse del 14 de octubre sin protección

  • Ceguera central (daño en los fotorreceptores de la mácula y/o en la retina) en un porcentaje superior al 80 %
  • Tener secuelas irreversibles con diferentes tipos de ceguera que pueden desarrollarse al pasar el tiempo
  • Metamorphopsia que causa distorsión de la visión llevando a que las líneas rectas se vean onduladas
  • Quemaduras corneales que dejarían efectos de visión borrosa, picazón en los ojos y fotosensibilidad (sensibilidad a la luz)
  • Están vendiendo gafas no certificadas y que pueden ser más que peligrosas para quienes las adquieran y confíen en estar protegidos.

Lea También: ¡Imperdible! Conoce el horario y donde se podrá ver el eclipse anular 2023 en Honduras

Más Noticias de El País

Hermanos hondureños interpretan a Jesús y al diablo en viacrucis de Semana Santa

Comayagüela. Lo que comenzó como un servicio de fe a los 11 años, se ha convertido hoy en...

Verano 2025 ya deja 12 muertes, 10 por ahogamiento y 2 en accidentes

Tegucigalpa. La Comisión Nacional de Prevención en Movilizaciones Masivas (Conapremm) ha informado en su más reciente boletín que...

Las espectaculares alfombras de aserrín de Copán Ruinas

El arte y la fe se funden una vez más en las calles empedradas de Copán Ruinas, donde...

Tres regiones de Honduras con lluvias y chubascos este Sábado Santo

Las autoridades del Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceánicos y Sísmicos (Cenaos) de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco)...