Más de 9.000 personas han abandonado las islas griegas de Santorini debido a una serie de sismos que han sacudido el archipiélago de las Cícladas, alcanzando magnitudes de hasta 4,8.
Ante la creciente actividad sísmica, el gobierno griego ha desplegado equipos de emergencia como medida preventiva.
Desde la madrugada del martes, se han registrado más de 50 temblores en la zona marítima entre Santorini y Amorgos, sumándose a los 600 sismos que han ocurrido desde el 24 de enero.
El Instituto Geodinámico de Atenas reportó que el más fuerte ocurrió a las 06:09 GMT, con epicentro a 18 kilómetros de Amorgos.
Evacuaciones y suspensión de clases
El gobierno ordenó el cierre de escuelas en Santorini, Ios, Ánafe y Amorgos hasta el viernes.
Mientras que en otras nueve islas afectadas por los sismos se suspendieron las clases este martes.
Miles de residentes, turistas y trabajadores temporales han comenzado a evacuar la zona, generando congestión en puertos y aeropuertos.
Ferries y vuelos comerciales han añadido frecuencias para facilitar la salida de personas, mientras que en las calles de Santorini se registraron grandes atascos de tráfico.
A pesar del pánico, hasta el momento no se reportan daños estructurales graves ni personas heridas.
Sin embargo, se han registrado deslizamientos de tierra en la caldera del volcán y grietas en edificaciones antiguas.

Un fenómeno sísmico que podría prolongarse
Especialistas han descartado que estos movimientos estén relacionados con el volcán de Santorini y los atribuyen a fallas submarinas activas en la región.
No obstante, advierten que estos enjambres sísmicos pueden prolongarse durante días o incluso semanas.
El reconocido geólogo Efthimis Lekkas explicó que el patrón sísmico registrado no responde a una única réplica, sino a una secuencia de temblores de intensidad variable.
Además, recordó que en 1956 un terremoto de 7,3 en la misma zona provocó un tsunami de 30 metros, dejando 53 fallecidos.

Lea también: China podría haber construido la mayor instalación de fusión nuclear del mundo
Autoridades piden calma, pero la incertidumbre persiste
El primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, hizo un llamado a la población a mantener la calma, asegurando que el gobierno está gestionando la emergencia.
En Atenas, se mantienen reuniones de alto nivel para evaluar la situación y coordinar la respuesta.
Mientras miles huyen de Santorini, algunos turistas y residentes han decidido quedarse.
A pesar del optimismo de algunos, la incertidumbre persiste en la isla y en toda la región, mientras los expertos monitorean de cerca la evolución del fenómeno.