Turquía. Un potente terremoto de magnitud 6.2 estremeció este miércoles a Estambul, la ciudad más poblada de Turquía, provocando escenas de pánico y temor entre sus más de 16 millones de habitantes. El sismo, con epicentro en el mar de Mármara y a solo 24 kilómetros de la costa de Silivri, se sintió también en Ankara, Esmirna, Grecia y Bulgaria.
El temblor principal, registrado a las 12:49 p.m. hora local, tuvo una duración aproximada de 10 segundos y seguido por al menos cuatro réplicas superiores a magnitud 4, incluida una de 5.2.
La sacudida obligó a cientos de personas a salir corriendo de sus casas y oficinas, temiendo un colapso de estructuras, en una metrópolis marcada por el recuerdo de desastres pasados como el terremoto de 1999, que dejó 17.000 muertos, y el de 2023, con más de 50.000 víctimas fatales.
Aunque no se reportan víctimas mortales ni daños estructurales graves, al menos 151 personas resultaron heridas, muchas tras lanzarse desde balcones o ventanas por miedo a quedar atrapadas. Según las autoridades, todas se encuentran fuera de peligro.
🔹Un terremoto de magnitud 6.2 sacudió Estambul, la ciudad más grande y poblada de #Turquía. El sismo generó momentos de pánico en varios sectores. Autoridades evalúan daños.#Terremoto #Estambul #Sismo #Earthquake #ÚltimaHora #Noticias pic.twitter.com/hvBEIF6lrm
— Revista PODER (@RevistaPODERcol) April 23, 2025
Medidas de precaución
El Centro de Gestión de Desastres y Emergencias (AFAD) pidió a los habitantes de Silivri no regresar aún a sus hogares.
Mientras en otras zonas de Estambul se recomendó mantenerse alejados de edificios sospechosos de haber sufrido daños.
Por otro lado, un edificio abandonado en el distrito de Fatih colapsó, pero no hubo heridos.
El presidente Recep Tayyip Erdogan confirmó que no hay situaciones graves que lamentar.
Asimismo, el ministro del Interior, Ali Yerlikaya, aseguró que no se han reportado colapsos mayores al número de emergencias 112.
La red de telecomunicaciones falló temporalmente tras el sismo, lo que generó críticas por parte de la ciudadanía y reavivó el debate sobre la preparación del país ante futuras catástrofes.
🇹🇷 | #URGENTE: El Mar de Mármara durante el terremoto de magnitud 6.2 que sacudió Estambul, Turquía.
El sismo se sintió con fuerza en la ciudad, aunque no se han reportado víctimas ni daños hasta ahora.#Turquía #earthquake #Sismo #Terremoto #viral #Estambul #Türkiye pic.twitter.com/jejqmZZNtT
— Historiente (@historiente) April 23, 2025
Día de la Infancia
El sismo coincidió con la celebración del Día de la Infancia y la Soberanía Nacional, un feriado que mantuvo a muchas personas al aire libre, lo cual pudo haber evitado una tragedia mayor.
Sin embargo, la jornada no estuvo exenta de controversia. La oposición criticó al Gobierno por la detención del exalcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, acusado de corrupción.
Imamoglu, desde prisión, instó a las autoridades a trabajar en conjunto para fortalecer la infraestructura de la ciudad.

De esa forma, advirtiendo que hasta 600,000 edificios podrían colapsar ante un sismo de magnitud 7 o superior.
Lea también: Cardenal vetado por Francisco irrumpe en el cónclave: “Tengo derecho a elegir al Papa”
Desde 2023, se han inspeccionado 35,000 inmuebles y se identificaron 1,556 en riesgo de colapso, aunque solo 178 han sido demolidos.
Los altos costos de vivienda y la falta de apoyo para la reconstrucción continúan siendo los principales obstáculos para mejorar la seguridad estructural de Estambul.
Con una falla activa justo al sur de la ciudad y una elevada probabilidad de un “gran terremoto” en los próximos años, los expertos y ciudadanos coinciden: Turquía debe acelerar su preparación ante una amenaza sísmica inevitable.
