18.9 C
Honduras
domingo, abril 20, 2025

Terremoto Birmania: Mujer sobrevive tras 30 horas bajo los escombros

Mandalay, Myanmar – Los equipos de rescate lograron sacar con vida a una mujer atrapada entre los escombros de un edificio de apartamentos derrumbado en Mandalay, 30 horas después del devastador terremoto que sacudió Myanmar.

Periodistas de la agencia AFP pudieron presenciar el emotivo momento en el que Phyu Lay Khaing, de 30 años, fue rescatada del Sky Villa Condominium y llevada en camilla para ser abrazada por su esposo, Ye Aung, antes de ser trasladada al hospital.

“Al principio no pensé que estaría viva”, expresó Ye Aung, quien esperó ansiosamente el rescate de su esposa. El comerciante, que tiene dos hijos, William de ocho años y Ethan de cinco, no pudo contener su alegría al recibir la buena noticia.

Un desastre de gran magnitud

Un funcionario de la Cruz Roja había indicado previamente a AFP que más de 90 personas podrían estar atrapadas bajo los escombros del edificio.

El sismo superficial de magnitud 7,7 sacudió el noroeste de Mandalay en la madrugada del viernes y fue seguido minutos después por una réplica de magnitud 6,7.

Los temblores destruyeron edificios, derribaron puentes y deformaron carreteras en gran parte de Myanmar, causando una destrucción masiva en Mandalay, la segunda ciudad más grande del país con una población de más de 1,7 millones de personas.

El mayor terremoto en 75 años

Bill McGuire, profesor en geofísica y riesgos climáticos de la University College London (UCL), aseguró que este podría ser “probablemente el mayor sismo en Myanmar en los últimos 75 años”.

Pocos minutos después de la primera sacudida, se produjo otro temblor de magnitud 6,7 y, según McGuire, “se esperan otras réplicas”.

Rebecca Bell, experta en tectónica del Imperial College London, explicó que el terremoto fue provocado por el desplazamiento de la falla de Sagaing, donde la placa tectónica india se encuentra con la placa de Sunda, que conforma gran parte del Sudeste Asiático.

“La falla de Sagaing es muy larga, de 1.200 km, y su naturaleza rectilínea permite que los sismos surjan en zonas amplias. Cuanto mayor es la zona de la falla que se desliza, más intenso es el sismo”, detalló Bell.

Advirtió que los terremotos en este tipo de fallas pueden ser “especialmente destructivos” debido a su poca profundidad, lo que genera fuertes sacudidas en la superficie y un alto nivel de destrucción en las áreas pobladas.

Terremoto en Myanmar: Más de 1.600 muertos y creciente crisis humanitaria

 

Más Noticias de El País

Papa Francisco: «Sábado Santo es el día del silencio de Dios»

La página oficial del Vaticano compartió este sábado una reflexión del Papa Francisco sobre el Sábado Santo, un...

Ecuador en alerta máxima por planes de atentado contra el presidente Daniel Noboa

Quito, Ecuador.-  El Gobierno de Ecuador declaró este sábado una "alerta máxima" tras conocerse un informe reservado del...

Esta es la enfermedad que afecta a personas por usar tacones altos

El Ilustre Colegio Oficial de Podología de la Comunidad Valenciana (ICOPCV) ha lanzado una advertencia sobre una de...

Científicos desarrollan la primera píldora anticonceptiva masculina

Durante décadas, la responsabilidad del control de la natalidad ha recaído mayoritariamente sobre las mujeres. Con métodos como pastillas,...