26.6 C
Honduras
lunes, abril 28, 2025

Tercer Cielo desmiente teorías sobre «Yo te extrañaré» y desata debate en redes

Tras casi dos décadas de su lanzamiento, el dúo cristiano Tercer Cielo ha salido al paso de una de las interpretaciones más extendidas de su famosa canción «Yo te extrañaré».

Aunque desde su estreno en 2008 la balada ha acompañado despedidas, funerales y homenajes a seres queridos, sus autores aclaran que la verdadera intención de la canción no fue hablarle a los muertos, sino a los vivos que aman, recuerdan y sienten la ausencia.

Juan Carlos Rodríguez, líder de la agrupación, explicó que «Yo te extrañaré» es una expresión artística del amor y la memoria.

Comparó su obra con películas como El Rey León, El Libro de la Vida y Gladiador, filmes que contienen símbolos de pérdida y trascendencia que son disfrutados universalmente, incluso por creyentes evangélicos, a pesar de que sus mensajes no son estrictamente religiosos.

«Hay cientos de películas cuestionables a la fe y la mayoría las disfrutan y se las pone a sus hijos. ¿Por qué escandalizarse ahora?», expresó el dúo en un comunicado en redes sociales.

Tercer Cielo recordó también que otros intérpretes como Juan Gabriel, Camilo Sesto y Cristian Castro han cantado sobre la ausencia desde el amor, demostrando que el recordar a quienes han partido es una experiencia profundamente humana.

“Recordar a alguien que amaste no es hablar con los muertos. Es reconocer que el amor no desaparece con la muerte. Yo te extrañaré no pretende imitar doctrinas ni reemplazar la fe. Es simplemente el grito del alma de quien no tuvo tiempo de despedirse”, señala el texto.

Un debate encendido en redes

La aclaración del dúo, sin embargo, desató un amplio debate en redes sociales. Algunos usuarios señalaron que fragmentos de la canción podrían interpretarse como un diálogo con un ser fallecido, especialmente en líneas como:

«Ya no llores por mí, yo estoy en un lugar lleno de luz donde existe paz».

Otros comentaron que, posiblemente, el grupo cambió su postura con los años debido a las estrictas interpretaciones religiosas que prohíben cualquier invocación a los muertos.

«Yo creo que sí era para un difunto, pero cambiaron de opinión porque en su religión se los prohíbe», escribió un usuario.

Pese a las opiniones divididas, Tercer Cielo enfatizó que su mensaje busca abrazar el dolor de quienes han perdido a alguien, sin pretender entrar en cuestiones doctrinales.

«Porque cuando las palabras no alcanzan, la música abraza», concluyeron.

Más Noticias de El País

Muere Jiggly Caliente, estrella de «RuPaul’s Drag Race»

La reconocida artista drag y activista LGBT, Jiggly Caliente, falleció este domingo a los 44 años en Nueva...

Rebecca Ayoko: de la miseria en África a musa de Yves Saint Laurent

La historia de Rebecca Ayoko es el retrato de una vida marcada por el sufrimiento, la resiliencia y...

«Lady Santa Bárbara» asegura que no se arrepiente de su polémico comentario

Keyla Leiva, conocida en redes sociales como “Lady Santa Bárbara”, rompió el silencio tras el escándalo que la...

La Universidad de Yale impartirá un curso dedicado a Bad Bunny

La Universidad de Yale anunció que este otoño ofrecerá un curso titulado “Bad Bunny: estética y política musical”,...