Las protestas en Bolivia han escalado en intensidad y violencia, dejando al menos 13 policías heridos y varios periodistas retenidos en la localidad de Mairana, Santa Cruz.
Los enfrentamientos se dieron entre las fuerzas de seguridad y seguidores del expresidente Evo Morales, en medio de las manifestaciones que han persistido por más de dos semanas.
Según el medio El Deber, algunos agentes heridos fueron evacuados en helicóptero debido a los bloqueos que mantienen incomunicada la ruta antigua entre Santa Cruz y Cochabamba.
Una de las 23 vías obstruidas en todo el país como parte de la protesta contra el gobierno del presidente Luis Arce.

Enfrentamientos violentos
Este ha sido el enfrentamiento más violento desde el inicio de las movilizaciones el 14 de octubre.
En un contexto que se agravó tras la denuncia de Morales sobre un supuesto intento de asesinato, el cual fue negado por el Gobierno.
Quienes, en cambio lo acusa de provocar un tiroteo para evitar un control antidroga.
El conflicto ha causado pérdidas económicas considerables. El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Juan Yamil Flores, informó que el sector productivo ha registrado pérdidas superiores a los 1,300 millones de dólares.
Lo anterior, afecta principalmente a productores de banano, aves, piñas, soya y caña.
Los bloqueos también han impactado el comercio y transporte internacional, con sectores que se han declarado en emergencia y exigen acciones del Gobierno para restablecer el libre tránsito.
Pese a que Arce anunció una intervención «gradual» para desarticular los bloqueos, el número de piquetes ha aumentado, pasando de cuatro a 23 puntos en distintas rutas.
Los operativos policiales desplegados han resultado en nuevos enfrentamientos, y en algunos casos los manifestantes lograron retomar el control de las vías.

Ataque a Evo Morales
En paralelo, Morales declaró este martes que sus comentarios sobre el supuesto ataque armado fueron «tergiversados».
Asimismo, negó haber portado armas o haber disparado contra la Policía, como sugiere el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo.
Enfrentamiento entre la Policía y la comitiva de Evo Morales deja un saldo de tensión en Bolivia
Morales insistió en que sus declaraciones se mal interpretaron debido a su imperfecto dominio del castellano.
Lea también: Expresidente de Bolivia Evo Morales sufre atentado
Además, acusó a Del Castillo de difundir «mentiras» sobre los hechos del domingo.
La situación sigue siendo tensa en Bolivia, con un clima de polarización y creciente violencia en las calles que agrava la crisis social y económica del país.