28.2 C
Honduras
domingo, abril 27, 2025

Temporada ciclónica 2025: 17 tormentas podrían convertirse en nueve huracanes, alerta Copeco

Tegucigalpa. La temporada ciclónica en el océano Pacífico comenzará el 15 de mayo, mientras que en el Atlántico arrancará el 1 de junio. En este contexto, el jefe del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos), de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), Francisco Argeñal, alertó sobre la posible formación de al menos nueve huracanes que podrían afectar indirectamente a Honduras.

Argeñal destacó que, aunque no es posible predecir con certeza si los huracanes se aproximarán al país, la prevención sigue siendo clave.

Asimismo, aseguró que la temporada ciclónica de este año está influenciada por el fenómeno de La Niña, pero que se mantiene dentro de los parámetros normales.

El jefe de Cenaos reiteró que, aunque aún no se sabe si los fenómenos tendrán un impacto directo o indirecto, hizo un llamado a la población a mantenerse alerta y prepararse ante cualquier eventualidad.

Recomendaciones clave para la temporada ciclónica

  1. Mantente informado: Sigue las actualizaciones meteorológicas a través de fuentes confiables como Copeco, Cenaos y los medios de comunicación.
  2. Prepara un kit de emergencia: Incluye agua potable, alimentos no perecederos, medicamentos, linterna, baterías, radio a baterías, cargadores de teléfonos, documentos importantes, ropa y artículos de higiene.
  3. Refugios seguros: Identifica lugares seguros en tu hogar o comunidad donde puedas resguardarte en caso de evacuación. Asegúrate de que tu casa esté bien asegurada y libre de posibles puntos vulnerables como ventanas rotas o techos débiles.
  4. Evacuación planificada: Si vives en una zona vulnerable, planifica una ruta de evacuación y establece un punto de encuentro con tu familia. Ten siempre en cuenta las recomendaciones de las autoridades locales.
  5. Protege tu propiedad: Asegura techos, ventanas y puertas para evitar daños. Si vives cerca de ríos o costas, considera medidas adicionales como levantar objetos valiosos y asegurar estructuras.
  6. Revisa tu vehículo: Asegúrate de que tu automóvil esté en condiciones óptimas y lleno de combustible. Esto es crucial si necesitas evacuar rápidamente.
  7. Evita áreas de riesgo: Durante la temporada ciclónica, evita viajar a zonas de riesgo como costas, ríos y quebradas. Respeta las órdenes de evacuación emitidas por las autoridades.
  8. Cuida a los más vulnerables: Asegúrate de que niños, ancianos y personas con discapacidad tengan un plan de emergencia adaptado a sus necesidades.
  9. Revisa las estructuras de tu casa: Inspecciona tu techo, paredes y ventanas para verificar que estén en buen estado y puedan resistir las ráfagas de viento.
  10. Mantén la calma: Es fundamental mantener la calma ante cualquier amenaza. Sigue las recomendaciones oficiales y no tomes decisiones impulsivas.

Lea también: Descubren un planeta de lava en desintegración que deja una cola como la de un cometa

Estas medidas te ayudarán a reducir riesgos y estar preparado para enfrentar los efectos de la temporada ciclónica.

Más Noticias de El País

Policía aclara supuesto rapto de menor en Mezapa: era su padre biológico

Tela. La Policía Nacional aclaró que el supuesto rapto de una menor en Mezapa, Tela, Atlántida, que circuló...

Tres hondureños pierden la vida en trágico accidente en Oklahoma

Tres hondureños originarios de Villa de San Francisco, Francisco Morazán, murieron este domingo en un accidente automovilístico en...

¿Cómo será el cónclave que elegirá al nuevo papa? Estas son las claves

Ciudad del Vaticano. Tras la muerte del papa Francisco a los 88 años, un total de 133 cardenales...

Descubren un planeta de lava en desintegración que deja una cola como la de un cometa

Un equipo de astrónomos del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) descubrió un exoplaneta extraordinario: está compuesto de...