30.7 C
Honduras
sábado, abril 19, 2025

Telescopio James Webb capta huella química de la atmósfera de un exoplaneta

Madrid. El telescopio espacial James Webb de la NASA ha captado la huella química más completa de la atmósfera de WASP-39 b.

Un planeta tan masivo como Saturno que orbita una estrella a unos 700 años luz de distancia de la Tierra.

La atmósfera de WASP-39 b tiene tiene sodio, potasio, agua, dióxido de carbono, monóxido de carbono y dióxido de azufre.

Estos datos ayudarán a saber cómo es el planeta y permiten imaginar cómo se verían sus nubes: divididas en parches por todo el planeta.

Investigaciones sobre exoplanetas

El hallazgo también da una idea de la tremenda capacidad de los instrumentos del Webb para llevar a cabo las investigaciones sobre exoplanetas que se le han encomendado.

Asimismo, como sondear las atmósferas de planetas rocosos más pequeños como los del sistema TRAPPIST-1.

Tal y como explica Natalie Batalha, coautora del estudio e investigadora de la Universidad de California, los datos obtenidos son «un verdadero logro».

Una de las sorpresas de la atmósfera del exoplaneta ha sido encontrar dióxido de azufre, una molécula producida a partir de reacciones fotoquímicas.

En la Tierra la fotoquímica es esencial para que se desarrollen procesos claves para la vida como la fotosíntesis o la formación de la capa de ozono.

«En los primeros datos vimos una señal muy peculiar en la atmósfera de este planeta cuyo origen no logramos entender», dijo Jorge Lillobox.

Aunque WASP-39 b está a una temperatura estimada 900 grados Celsius y su atmósfera está compuesta principalmente de hidrógeno, no descartan encontrar potenciales rastros de vida.

Además, la proximidad del planeta a su estrella anfitriona, ocho veces más cerca que Mercurio de nuestro Sol, lo convierte en un laboratorio para estudiar los efectos de la radiación de las estrellas anfitrionas en los exoplanetas.

El telescopio también encontró dióxido de carbono a una resolución más alta que en observaciones anteriores.

De igual manera, detectó monóxido de carbono pero no encontró firmas obvias de metano ni de sulfuro de hidrógeno.

Telescopio James Webb 

Webb ve el universo en luz infrarroja, en el extremo rojo del espectro de luz más allá de lo que pueden ver los ojos humanos, y eso le permite recoger huellas químicas que no se pueden detectar en la luz visible.

En un futuro próximo al telescopio Web se le añadirán otros en órbita, como PLATO, o en Tierra, como el ELT.

Más Noticias de El País

Papa Francisco: «Sábado Santo es el día del silencio de Dios»

La página oficial del Vaticano compartió este sábado una reflexión del Papa Francisco sobre el Sábado Santo, un...

Ecuador en alerta máxima por planes de atentado contra el presidente Daniel Noboa

Quito, Ecuador.-  El Gobierno de Ecuador declaró este sábado una "alerta máxima" tras conocerse un informe reservado del...

Esta es la enfermedad que afecta a personas por usar tacones altos

El Ilustre Colegio Oficial de Podología de la Comunidad Valenciana (ICOPCV) ha lanzado una advertencia sobre una de...

Científicos desarrollan la primera píldora anticonceptiva masculina

Durante décadas, la responsabilidad del control de la natalidad ha recaído mayoritariamente sobre las mujeres. Con métodos como pastillas,...