Más de 20 jóvenes artistas transforman las paredes del antiguo Instituto Triunfo de la Cruz, y otros edificios adyacentes, en un espectáculo visual previo al Gran Guancasco a celebrarse en Tela.
En el proyecto participan 20 muralistas que, con sus dibujos, dan nueva vida a las paredes del edificio, creando imágenes que capturan la esencia de la historia y la cultura local. Han pintado, entre otros, figuras icónicas como la de la ambientalista Blanca Jeannette Kawas.
Según los expertos, los murales están destinados a convertirse en un punto focal de orgullo para la comunidad.
El Quinto Guancasco de muralismo de los pueblos del mundo en Tela, es un evento de gran envergadura que reúne a 60 artistas provenientes de 20 países diferentes, representando a los cuatro principales continentes del mundo.

Estos artistas son seleccionados cuidadosamente por su experiencia, talento y contribución al arte del muralismo, siendo reconocidos tanto a nivel nacional como internacional, comentó Javier Espinal, coordinador del proyecto.
Añadió que cada uno de los 60 artistas aporta su estilo único y perspectiva cultural al evento, creando una rica diversidad artística que refleja la pluralidad y la creatividad de los pueblos del mundo.
Durante el desarrollo del evento, los artistas trabajarán en la creación de murales que no solo embellecerán Tela, sino que también contarán historias, transmitirán mensajes y provocarán reflexiones sobre temas relevantes para la sociedad contemporánea, señaló el reconocido artista.

Además de la creación de murales, el evento incluye una serie de actividades complementarias como talleres, conferencias y exhibiciones, donde los artistas tienen la oportunidad de compartir sus conocimientos, técnicas y visiones artísticas con el público asistente.
Espinal agregó que el Quinto Guancasco de muralismo de los pueblos del mundo promete ser una experiencia única y enriquecedora tanto para los artistas como para el público.

SÉPALO
Javier Espinal es coordinador de la primera, segunda y tercera jornada de talleres, previo al Quinto Guancasco de muralismo de los pueblos del mundo en Tela, que se va a desarrollar del 22 de abril al 2 de mayo del 2024.
Lea También: Senderos de La Tigra están libres de humo; esperan a los visitantes