Tegucigalpa. El presidente del Tribunal de Justicia Electoral (TJE), Mario Flores informó este miércoles que se suspendió la reunión del pleno, debido a la ausencia de un magistrado, y donde se erigiría la rotación de los nuevos consejeros del CNE.
En una entrevista para TSi, el magistrado manifestó que «todavía no he convocado a reunión de pleno, en virtud de que la magistrada (Miriam) Barahona se comunicó mediante un chat, manifestando que se encontraba resentida de salud».
En ese sentido, Flores dijo que una vez que Barahona recupere la salud se procederá a convocar para la elección del presidente del Consejo Nacional Electoral.
«Tenemos que sentarnos para ver los mejores escenarios que beneficien al pueblo hondureño. Los magistrados hemos llegado a consensos y esta no sera la excepción».
Por su parte, el magistrado Mario Morazán dijo «esperamos mañana a primera hora estar desarrollando esta reunión».
«Todavía no hemos definido cual va ser la precedencia y tampoco estamos esperando instrucciones de ningún partido político».
Marlon Ochoa: «Hay acuerdos políticos sobre la presidencia del CNE»
El consejero del CNE, Marlon Ochoa, confirmó en una entrevista para HCH, que el pasado marzo se llego a acuerdo político en el Congreso Nacional.
En dicho acuerdo se habría designado el orden de precedencia para la elección del titular de este órgano del Estado.
“El acuerdo político alcanzado en marzo al nombrarse a los consejeros fue que Ana Paola Hall sea la presidenta del CNE, seguido por mi persona”, confirmó.
Lo que desató una ola de reacciones de figuras políticas del país.
Reacciones
El presidente del Consejo Central del Partido Liberal, Yani Rosenthal, negó los supuestos acuerdo políticos señalados por Ochoa
acuerdos en el mes de marzo que determinan que el consejero Marlon Ochoa debe ocupar la presidencia del CNE durante las elecciones generales.
«Respetamos la Ley Electoral y la independencia del CNE para establecer cuál será el orden de precedencia en el ejercicio de la presidencia de esa institución».
El @PLHonduras no negocio esos “acuerdos de marzo”. Desconocemos que partidos negociaron. Respetamos la Ley Electoral y la independencia del @CneHonduras para establecer cuál será el orden de precedencia en el ejercicio de la presidencia de esa institución. https://t.co/yhWcm3eLD7
— Yani Rosenthal 🇦🇹 (@yanirosenthal) September 11, 2024
Lea también: Juramentan a los nuevos consejeros del CNE
Por su parte, Nasry «Tito» Asfura, afirma que la democracia no se negocia.
«El pleno de consejeros del CNE, son los únicos que tienen la facultad y la responsabilidad de decidir la administración interna para los próximos procesos electorales», escribió.
¡La democracia no se negocia!: El pleno de consejeros del CNE, son los únicos que tienen la facultad y la responsabilidad de decidir la administración interna para los próximos procesos electorales, no más incertidumbre.
¿Cuál negociación de marzo? ¡Dejen de Mentir!— Papi a la Orden (@titoasfura) September 11, 2024