Con la crisis energética que hay actualmente en el país, lo que buscan es hacer compras directas dijo este martes, el presidente del Sindicato de Trabajadores de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (STENEE), Miguel Aguilar.
En referencia a lo expresado por el Secretario de Energía, Erick Tejada, Aguilar indica que no le puede echar la culpa solo al fenómeno del Niño.
«Aquí lo que hay es un problema de planificación porque ya se conocía el déficit y el pronóstico meteorológico. Entonces el problema es de decisión ejecutiva y un problema estratégico«, manifestó.
El sindicalista denunció que detrás de toda esta crisis, hay un interés escondido de realizar compras directas de energía.
“Me parece a mí que esto lleva atrás, otro escenario que es la compra directa, y quiero denunciarlo”, ya uno de los encargados de la ENEE, dijo que la solución sería una compra directa, remarcó.
Aguilar considera, que los mensajes que están transmitiendo las autoridades de la ENEE, son confusos y vacilantes en medio de la situación de crisis energética que vive el país.
La situación es grave al grado que ya casi se está como en 1994 “cerca de que nos manden los horarios a cada sector y sepamos en qué momento se nos va la energía porque en este caso actual es una incertidumbre”.
Lea También: Crisis energética es el reflejo de una mala gestión: La ANDI
Estrategia para crear emergencia
Aguilar insistió que lo que se percibe es toda una estrategia de crear emergencia. Y como consecuencia aparecen aprovechados con la tesis de que la energía más cara es la que no se tiene.
“Quieren crear una emergencia para contratar potencia directa de un solo bombazo. Violentando los procedimientos de la licitaciones nacionales o internacionales que establece la ley”. Señaló.
Lo que es evidente no se puede ocultar y la falta de planificación ya ha llevado a lo actual y lo que hay son racionamientos con letras mayúsculas, agregó Miguel Aguilar.
La situación es lamentable porque según los pronósticos aún faltan meses de sequía de julio a septiembre lo que indica que la situación viene a peor, adicionó.
Mercado cerrado
Partiendo de que ya se tiene un déficit y de que ya el mercado al que se compra está cerrado, la situación de crisis se agudiza.
Por parte de las autoridades lo que hay es confusión e improvisación para el caso un comisionado ha dicho que la solución es que se puede comprar potencia a México, lo que es inaceptable.
“Eso no se puede ser, a ese muchacho hay que ponerlo a leer y que le den clases en la CREE los técnicos buenos que tienen ahí”, remarcó.