La aerolínea de bajo costo, Spirit Airlines, anunció este lunes que se ha acogido al Capítulo 11 de la Ley de Quiebras en Estados Unidos, permitiéndole continuar operando mientras lleva a cabo un plan de reestructuración financiera.
La compañía confirmó la noticia a través de un comunicado, sumándose a los reportes de diversos medios de comunicación.
De acuerdo con The New York Times, esta decisión se debió, en gran parte, al fracaso en renegociar una deuda inminente.
Asimismo, la dificultad para estabilizar sus finanzas tras la cancelación de su fusión planificada con JetBlue Airways en enero pasado, debido a un bloqueo judicial.
Además, Spirit ha enfrentado una serie de desafíos, incluidos problemas con motores, intensa competencia en el sector y el impacto residual de la pandemia de COVID-19.
La última vez que la aerolínea reportó ganancias anuales fue en 2019.
Operaciones en Costa Rica continúan con normalidad
A pesar de su situación financiera, Spirit mantendrá sus operaciones, incluyendo los dos vuelos directos diarios a Costa Rica desde Fort Lauderdale y Orlando, según informó el Instituto Costarricense de Turismo (ICT).
La compañía aseguró que las reservas, ventas de boletos y vuelos seguirán funcionando de forma habitual.
“Esperamos completar este proceso en el primer trimestre de 2025 y salir fortalecidos para seguir ofreciendo el mejor valor a nuestros clientes”, afirmó la aerolínea en su comunicado.
Plan de reestructuración financiera
Spirit, cuya sede se encuentra en Dania Beach, Florida, ha firmado un acuerdo de reestructuración integral para optimizar su balance financiero, con el respaldo de la mayoría de sus tenedores de bonos.
Este plan incluye $350 millones en inversión de capital y $300 millones en financiamiento de deudores en posesión, respaldado por sus bonos existentes.
Lo que le otorgará mayor flexibilidad económica.
La aerolínea también implementó medidas de ahorro, como la postergación por cinco años de la entrega de aviones Airbus 320Neo programada para finales de 2025.
Estas acciones buscan incrementar su liquidez en aproximadamente $350 millones en los próximos dos años.
Adicionalmente, Spirit ha congelado la contratación de pilotos y personal de abordo, y ha recurrido al desempleo técnico para parte de su plantilla.

Contexto en la industria aérea
Según datos de Airlines for America, más de 180 aerolíneas se han declarado en quiebra en las últimas décadas.
Lea también: Un avión de Spirit Airlines recibe disparos mientras sobrevolaba Puerto Príncipe, Haití
Incluyendo grandes nombres como American Airlines, Delta Air Lines y United Airlines tras los ataques del 11 de septiembre.
La declaración de Spirit representa la primera quiebra significativa de una aerolínea en más de una década.
En ese sentido, la agencia de noticias AFP reportó que Spirit llevaba 11 trimestres consecutivos de pérdidas hasta agosto.
Recientemente había anunciado que no podría publicar sus resultados financieros para el tercer trimestre de 2024.
Con este proceso de reestructuración, Spirit espera superar su crisis financiera y emerger como una aerolínea más fuerte y competitiva en el mercado.