Setenta y cinco soldados de Guatemala y ocho de El Salvador llegaron este viernes a Puerto Príncipe en un avión militar de Estados Unidos, para unirse a la fuerza multinacional que apoya la seguridad en Haití desde finales de junio.
La delegación fue recibida en el aeropuerto internacional de Puerto Príncipe, la capital de Haití, por el presidente del Consejo Presidencial de Transición, Leslie Voltaire, el primer ministro, Alix Didier Fils-Aime, y el embajador de Estados Unidos en Haití, Dennis Hankis.
Los salvadoreños llegaron para preparar la llegada de más tropas, según el portavoz adjunto de la Policía Nacional de Haití, quien mencionó que hay programado otro vuelo para este sábado.
Estos soldados llegan al país en un momento importante, cuando la Policía Nacional de Haití y las fuerzas multinacionales están implementando varias acciones para desmantelar las pandillas armadas en Puerto Príncipe y en Artibonite.
El grupo se une a los 400 policías de Kenia que apoyan las acciones de la Policía Nacional de Haití para enfrentar a las bandas que han tomado el control de cerca del 80 % de la capital y también operan en otras áreas del país.
Este viernes, la Organización Internacional para las Migraciones dijo en un informe que cerca de 11,000 personas han dejado sus hogares en la capital de Haití tras los ataques llevados a cabo en días recientes por pandillas armadas en el barrio de Poste Marchand y sus alrededores, no lejos del Palacio Nacional.
«Estos ataques han crecido en los últimos días y el total de desplazados llega a 10,867», comentó el informe de la OIM, que añadió que, incluso, durante las fiestas de Navidad, la capital haitiana continuó sumida en la violencia, forzando a las familias «a una lucha por la supervivencia».
El 95 % de estas personas se han refugiado en 18 lugares, incluyendo 4 de nueva creación y 14 que ya existían antes de los incidentes.
El miércoles pasado, Voltaire anunció una «guerra» contra las pandillas armadas que han generado un clima de terror en el país, donde «más de 5,000 personas han muerto» en 2024 debido a la acción de las pandillas.
«En 2024 más de 5,000 personas han fallecido. Estamos en guerra. En 2025 seguimos en guerra. Las pandillas han declarado la guerra al pueblo, nosotros les declaramos la guerra a ellas. Guerra contra todos los miembros de las pandillas», mencionó Voltaire en un discurso por los 221 años de independencia del país.