21.9 C
Honduras
lunes, abril 21, 2025

Sobrevivientes de centro migratorio en ciudad Juárez, piden al gobierno mexicano retribución económica

Las víctimas pidieron al Gobierno mexicano atención a sus necesidades económicas y físicas y mentales en México.

Ocho sobrevivientes de la Tragedia de Ciudad Juárez en México, en una estación migratoria, exigieron a las autoridades del gobierno de México información periódica a las sobre acciones para “garantizar verdad, justicia y reparación del daño“, en los hechos donde murieron 40 migrantes y 27 resultaron heridos.

Las víctimas pidieron al Gobierno mexicano la inscripción de todas las víctimas y sus familias al Registro Nacional de Víctimas de la Comisión Ejecutiva. Así, como atención a sus necesidades económicas y físicas y mentales en México.

“Hace más de 100 días nuestras vidas cambiaron para siempre. Nosotros llegamos a México no para quedarnos, sino para avanzar hacia nuestra meta. Encontrar protección y mejores oportunidades para nuestras hijas, hijos y familias. Nadie nos dijo que el precio sería el encierro, la pérdida de la salud y la vida“, señalaron en el comunicado.

Desde mayo no hablan del incidente

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, afirmó durante el mes de mayo estar en desacuerdo con ocultar los videos sobre la Tragedia de Ciudad Juárez.

En palabras del jefe de Estado mexicano, no se debería ocultar la verdad sobre lo sucedido en la ciudad fronteriza.

Además de eso, el presidente afirmó que no protegerá a nadie que sea responsable de la tragedia.

Entre los más relevantes se encuentra el director del organismo, Francisco Garduño; además los funcionarios que trabajaban en el centro migratorio como el jefe de Departamento de Recursos Materiales, Eduardo Apodaca, el coordinador del Grupo Beta de Protección a Migrantes, Juan Carlos Meza, la agente migratoria Cecilia Rivera y Rodolfo Collazo. 

De acuerdo a una encuesta realizada en México, al menos 27% de los mexicanos responsabiliza al Gobierno de Manuel López Obrador por la muerte de 40 inmigrantes en el incendio en un centro del Instituto Nacional de Migración (INM). En este incidente, varias organizaciones y dirigentes políticos tacharon a las medidas del Ejecutivo como “inhumanas“ y un “crimen de Estado“.

Más Noticias de El País

Francisco: un papado marcado por reformas y tensiones geopolíticas

El fallecimiento del papa Francisco no solo cierra una etapa trascendental en la historia de la Iglesia católica,...

El mundo despide al papa Francisco: líderes globales lamentan su partida

La muerte del papa Francisco este lunes a los 88 años, en su residencia de la Casa Santa...

Muere el papa Francisco

El máximo líder de la iglesia católica, el papa Francisco, falleció este día, así lo dio a conocer...

Tragedia aérea en Illinois: Cuatro personas mueren tras estrellarse avioneta

Illinois, EE. UU. – Una pequeña avioneta de un solo motor se estrelló el sábado por la mañana...