16 C
Honduras
sábado, abril 19, 2025

Sismo de magnitud 4.4 sacude la zona insular de Honduras

Redacción. Un sismo de magnitud 4.4 en la escala de Richter se registró la noche del viernes 4 de octubre cerca de Roatán, en las Islas de la Bahía, según informó el Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos).

El movimiento telúrico ocurrió a las 10:39 p.m., a 43 kilómetros al noreste de Roatán y a una profundidad de 11 kilómetros.

El Cenaos indicó que los puntos de referencia más cercanos al sismo son: 38.26 kilómetros al noroeste de Guanaja, Islas de la Bahía; 114.34 kilómetros al noreste de La Ceiba, Atlántida; y 89.26 kilómetros al norte y noroeste de Trujillo, Colón.

El Cuerpo de Bomberos de Roatán llevó a cabo un monitoreo preliminar y, hasta el momento, no se han reportado daños materiales ni percepciones del sismo por parte de la población local. Las autoridades comenzarán a vigilar la zona ante cualquier eventualidad.

¿Por qué ocurren los sismos? 

Los sismos ocurren principalmente debido al movimiento de las placas tectónicas que componen la corteza terrestre.

La Tierra está formada por varias placas grandes y rígidas que flotan sobre el manto, una capa de roca semi-fundida.

Estas placas se desplazan continuamente, aunque muy lentamente, y sus interacciones pueden causar acumulación de tensión en los bordes donde se encuentran.

Cuando la tensión supera el límite de resistencia de las rocas, se produce un movimiento brusco que libera la energía acumulada en forma de ondas sísmicas, generando un sismo.

Además de los movimientos de las placas tectónicas, los sismos pueden ser causados por actividades volcánicas.

Cuando el magma se desplaza hacia la superficie, puede fracturar rocas y crear presión en el interior de la tierra, lo que también resulta en temblores.

Estos sismos volcánicos suelen ocurrir en áreas cercanas a volcanes activos y pueden preceder o acompañar a una erupción.

Así, la relación entre la actividad tectónica y volcánica es fundamental para entender los diferentes tipos de sismos que pueden ocurrir en una región.

Finalmente, los sismos también pueden ser provocados por actividades humanas, como la minería, la inyección de líquidos en el subsuelo o la extracción de petróleo y gas.

Estas prácticas pueden alterar la presión en las fallas geológicas existentes y provocar movimientos en las rocas que pueden resultar en sismos.

Este tipo de sismos inducidos, aunque generalmente son de menor magnitud, han generado preocupación en muchas comunidades debido a su potencial para causar daños en infraestructuras y afectar la seguridad de los habitantes.

Más Noticias de El País

Joven muere ahogado en el Río Ulúa de Pimienta, Cortés

Gabriel Omar Vásquez Ramos, de 26 años, murió ahogado en el río Ulúa de Pimienta, Cortés, mientras disfrutaba...

Agente policial es embestido por vehículo que burló el operativo de seguridad

Un funcionario policial resultó herido tras ser atropellado por un conductor que intentó evadir un control policial instalado...

Nueva masacre enluta a La Ceiba: cuatro hermanos asesinados en el patio de su vivienda

Una nueva masacre sacude al país, dejando como saldo a cuatro personas muertas en el patio de una...

Militares incautan arsenal de guerra y libretas con supuestos sobornos a policías en La Lima

La Lima. Un fuerte operativo militar ejecutado este miércoles en el municipio de La Lima, Cortés, dejó al descubierto...