26.6 C
Honduras
lunes, abril 28, 2025

Sin dinero público para campañas: Congreso de El Salvador aprueba drástica reforma

El Salvador. La Asamblea Legislativa de El Salvador, controlada por el oficialismo, aprobó este miércoles una reforma constitucional que suprime la financiación estatal de los partidos políticos para las elecciones.

La medida, impulsada por el presidente Nayib Bukele y respaldada por Nuevas Ideas (NI), deroga el artículo 210 de la Constitución.

Misma que garantizaba el financiamiento público como un mecanismo para promover la independencia de los partidos.

Dicha reforma fue aprobada con 58 votos a favor de un total de 60 diputados y deberá ser ratificada en una segunda votación.

A su vez, se espera que el trámite sea rápido debido a una enmienda aprobada en enero que agiliza cambios en la Carta Magna.

Según el decreto legislativo, los fondos destinados a la “deuda política” se dirigirán a sectores como salud y educación.

Asimismo, argumentando que subsidiar a los partidos representa un uso ineficiente del dinero público y debilita la confianza en el sistema político.

Críticas y cuestionamientos

La reforma ha generado rechazo en la oposición. La diputada Claudia Ortiz, del partido VAMOS, acusó al oficialismo de usar la medida como una justificación para aplicar reformas exprés a la Constitución y consolidar su poder.

Además, denunció que mientras se elimina el financiamiento público, Nuevas Ideas sigue utilizando recursos estatales para propaganda electoral.

Ortiz también señaló que el partido de Bukele ha recibido más de 27 millones de dólares en financiamiento público y exigió la devolución de esos fondos.

Analistas como Eduardo Escobar, director de la organización Acción Ciudadana, consideran que la medida, aunque podría ser una distracción política, tendrá un impacto significativo en el sistema de partidos del país.

Lea también: Asesinan en Guatemala al narcotraficante hondureño Byron Ruiz, alias ‘El Negro’

La reforma llega en un momento en que la popularidad de Bukele muestra signos de desgaste.

Una reciente encuesta de la Universidad Francisco Gavidia (UFG) reveló que la aprobación del mandatario bajó a 7.73 sobre 10, su nivel más bajo desde que asumió el poder en 2019.

La caída se atribuye, en parte, a la reciente decisión de su gobierno de revertir la prohibición de la minería en el país.

Más Noticias de El País

Habemus fecha para inicio de cónclave para elegir al nuevo papa

Tegucigalpa, Honduras.- Los cardenales católicos romanos se reunirán en un cónclave secreto a partir del 7 de mayo...

La inquietante portada de The Economist que sacude al mundo

Hoy en día, las predicciones se basan más en tendencias, datos e investigaciones que en la clarividencia, y...

Caos en España por un apagón eléctrico: aeropuertos, trenes y semáforos fuera de servicio

España vive este lunes un apagón eléctrico de magnitudes históricas que colapsó desde las 12:30 del mediodía (hora...

Marco Rubio defiende deportaciones pero recalca derecho al debido proceso en EE. UU.

Nueva York. El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, respaldó este domingo la política migratoria de...