El caso de un hondureño que denunció violencia doméstica en diciembre de 2018 ha resurgido en redes sociales en los últimos días.
De esa forma, generando un intenso debate sobre la violencia en las relaciones de pareja y la respuesta de las autoridades ante estas denuncias.
Captura y denuncia
En su momento, la Policía Nacional en Santa Bárbara detuvo a una mujer identificada como Marta Lidia, tras la denuncia de su esposo.
Quien afirmó haber sido víctima de constantes maltratos y amenazas de muerte durante más de cinco años.
El hombre, originario de Concepción Sur, relató a los medios de comunicación la difícil situación que vivió dentro de su relación.
De esa forma, asegurando que su esposa lo amenazaba con atentar contra su vida a través de terceros.
«Ella no quiere cambiar nada y solo me amenaza de muerte. Yo soy una persona que no me meto con nadie, pero ella me ha dicho que me mandará a matar. Si yo aparezco muerto, es responsabilidad de ella», declaró en su momento la víctima.
Falta de apoyo judicial
El denunciante también manifestó que sufrió agresiones físicas reiteradas y que, pese a haber buscado ayuda en la Fiscalía de Omoa, su caso no recibió el seguimiento adecuado.
«Yo puse la denuncia en la fiscalía y nunca me apoyaron. En Omoa denuncié cuando me pegó una pedrada en la cabeza, pero nadie me hizo caso», lamentó el hondureño.
Según su testimonio, incluso familiares de su esposa le recomendaron separarse debido a los constantes abusos que sufría.
El caso se viraliza
Aunque el incidente ocurrió hace más de cinco años, en los últimos días el caso ha sido revivido en redes sociales, generando múltiples reacciones y comentarios sobre la violencia doméstica y la falta de apoyo a hombres que sufren maltrato en el hogar.
«Muy bien hecho caballero, nadie tiene que sufrir, ni mujeres ni hombres», «Ella muerta de risa», «Ni uno menos», fueron algunos de los comentarios que circularon en redes.
Sin embargo, hasta el momento se desconoce la situación actual de la pareja y si el hondureño logró obtener la protección que buscaba en su momento.
Marco legal del maltrato familiar en Honduras
En Honduras, el maltrato familiar está contemplado en el artículo 289 del Código Penal, el cual establece sanciones para quienes ejerzan violencia física o psicológica contra su cónyuge, conviviente o familiares directos.
Lea también: La Tiktoker que soñó y predijo accidente aéreo en Washington
Las penas oscilan entre seis meses y un año de prisión, además de multas o la prestación de servicios comunitarios.
Estas sanciones pueden agravarse si el maltrato se comete bajo circunstancias especiales, como:
- La víctima es vulnerable debido a su edad o discapacidad.
- El acto ocurre en presencia de menores.
- Se emplean armas o instrumentos peligrosos.
- La agresión se lleva a cabo en el domicilio de la víctima.
Si la conducta violenta es recurrente, las penas pueden aumentar hasta dos años de prisión, con incrementos adicionales en casos agravantes.
Pese a la existencia de un marco legal, en la práctica, muchas víctimas enfrentan dificultades para que sus denuncias sean atendidas y judicializadas, lo que en muchos casos deriva en situaciones de impunidad.