Tegucigalpa. En el marco de la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lanzó este miércoles una propuesta clave: convocar a una Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe, en respuesta a la creciente tensión comercial entre Estados Unidos y China.
Durante su discurso en Tegucigalpa, la mandataria mexicana abogó por una mayor integración económica regional.
A su vez, basada en la prosperidad compartida y el respeto a la soberanía de cada nación.
“Hoy más que nunca, es momento de reconocer que América Latina y el Caribe requieren unidad y solidaridad entre sus gobiernos y pueblos”, subrayó Sheinbaum.
La propuesta llega en un contexto de guerra arancelaria, particularmente tras las medidas impuestas por el expresidente estadounidense Donald Trump.
Aunque Sheinbaum no se refirió de manera directa a esas políticas, su llamado se percibe como una respuesta diplomática que busca ampliar la cooperación económica más allá del tratado con Norteamérica.
«Integración regional»
Entre los argumentos a favor de una integración regional, Sheinbaum destacó que América Latina cuenta con:
- Una población joven de más de 663 millones de personas.
- Un PIB conjunto de 6,6 billones de dólares.
- Abundancia de recursos naturales: un tercio del agua dulce del planeta, más del 30 % de los bosques primarios, 20 % de las reservas globales de petróleo y al menos 25 % de los minerales estratégicos.
También subrayó que Latinoamérica es la principal región exportadora neta de alimentos, lo que la convierte en un actor clave para el desarrollo económico global.
Sheinbaum defendió que una región unida podría impulsar propuestas conjuntas en áreas como educación, ciencia, tecnología, energías limpias y conservación ambiental.
“Una región unida es una región más fuerte”, afirmó.
Les invito a que organicemos la Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe, para hacer realidad una mayor integración económica regional sobre la base de la prosperidad compartida y el respeto a nuestras soberanías. https://t.co/38vJjHd5np
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) April 9, 2025
Lea también: Claudia Sheinbaum llega a Honduras para la IX cumbre de la CELAC
Migración
En materia migratoria, hizo un llamado a una cooperación humanista, enfocada en las causas estructurales de la migración como la desigualdad, el desempleo y la violencia.
Rechazó la criminalización de migrantes y expresó su oposición al racismo, clasismo y violaciones a los derechos humanos.
Además, condenó las sanciones económicas contra Cuba y Venezuela, y respaldó la realización de una cumbre regional para la construcción de la paz en Haití.
Con esta intervención, la presidenta mexicana refuerza su liderazgo en la escena regional y pone sobre la mesa una agenda de integración económica con enfoque social y ambiental, en contraste con las tensiones comerciales que dominan la geopolítica global.
La presidenta @Claudiashein llega a Tegucigalpa, Honduras, para asistir a la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac); fue recibida por el secretario privado de la presidenta Xiomara Castro Sarmiento, Héctor Manuel Zelaya Castro.
Acompañan a la… pic.twitter.com/Xu7z7tQlrG
— Gobierno de México (@GobiernoMX) April 9, 2025