Tegucigalpa. La Secretaría de Salud de Honduras inició este lunes una campaña de vacunación contra la rabia en perros y gatos a nivel nacional.
Según informó la Sesal el lema de la campaña es “Honduras sin rabia un compromiso de todos”, donde se espera vacunar de forma gratuita un millón 295,650 perros.
Asimismo, a 108,695 gatos en la XXIV Campaña Nacional de Vacunación antirrábica.
🐶💉Campaña de vacunación contra rabia en perros y gatos en la col. Kennedy de la capital. 👇 pic.twitter.com/jFJF7lrSzj
— Noticieros Hoy Mismo (@HoyMismoTSI) March 11, 2024
De acuerdo a la ministra de Salud, Carla Paredes, en «Honduras desde el 2009, no se ha reportado casos de rabia en humanos y a partir del año 2014 no se han notificado casos de rabia en perros», destacó.
Bajo el lema “Honduras sin rabia un compromiso de todos” la SESAL espera vacunar de forma gratuita un millón 295,650 perros y 108,695 gatos en la XXIV Campaña Nacional de Vacunación antirrábica, que inicio HOY.🐶💉🐱
🤝Esta campaña es apoyada por la OPS y la empresa Cargill. pic.twitter.com/woWE4YYFrz
— Secretaría de Salud de Honduras, Oficial (@saludgobhn) March 11, 2024
¿Qué es la rabia?
Según la Organización Mundial de Sanidad Animal, la rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos, entre ellos, el hombre.
El virus de la rabia se encuentra sobre todo en la saliva y el cerebro de los animales infectados, en particular los perros, y se transmite por una mordedura.
Síntomas de rabia en perros
Los síntomas más comunes de la rabia son fiebre, dolor de cabeza, pérdida de apetito, debilidad muscular, irritabilidad, temblores y salivación excesiva.
Los síntomas de la rabia en perros incluyen cambios en el comportamiento habitual, agresividad, temblores, convulsiones y parálisis.
Síntomas de rabia en gatos
En los gatos puedes detectar síntomas de rabia en tres etapas progresivas:
En la primera etapa, tu gato puede mostrarse más cansado de lo normal, presentar vómito y babear en exceso.
Posteriormente, en una segunda etapa, un repentino cambio de comportamiento debe considerarse sospechoso.
Lea también: Con apoyo de la Unión Europea buscarán recuperar el Lago de Yojoa
Cabe mencionar que el 90% de los gatos con rabia manifiesta una forma furiosa de comportamiento.
Igualmente, en la etapa final el gato presenta parálisis presentando espasmos y entra en coma hasta llegar a una conclusión fatal.