Un equipo de astrónomos ha realizado un descubrimiento que podría revolucionar nuestra comprensión sobre la formación de planetas y la búsqueda de vida extraterrestre.
Gracias a la detección de una señal de radio repetitiva proveniente de un exoplaneta situado a 12 años luz de la Tierra, los científicos han logrado identificar un planeta con características similares al nuestro, incluyendo un posible campo magnético y atmósfera.
Un escudo protector
El campo magnético de un planeta actúa como un escudo protector que evita que las partículas provenientes de su estrella erosionen su atmósfera.
Según el astrofísico Sebastián Pineda, de la Universidad de Colorado Boulder, esta característica es fundamental para que un planeta pueda albergar vida.
“Para que un planeta sobreviva con atmósfera o no puede depender de si el planeta tiene un campo magnético fuerte o no”, afirmó Pineda.
Un nuevo método de detección
Utilizando los telescopios Karl G. Jansky Very Large Array, en Nuevo México, los investigadores lograron captar las ondas de radio emitidas por el exoplaneta YZ Ceti b y su estrella, YZ Ceti.
Estas señales, más intensas que cualquier otra detectada anteriormente, permitieron a los científicos confirmar la presencia de un campo magnético planetario.
@influencer_desconocido
Un desafío superado
Hasta ahora, detectar campos magnéticos en exoplanetas era una tarea extremadamente difícil. Sin embargo, Pineda y su colega Jackie Villadsen desarrollaron una nueva técnica que les permitió superar este desafío.
¡HISTÓRICO! El 24 de diciembre, la tierra «tocará» el sol, según la NASA
Al estudiar sistemas estelares donde un planeta orbita muy cerca de su estrella, los investigadores pudieron detectar las interacciones entre el campo magnético del planeta y el plasma estelar, lo que generó las potentes señales de radio observadas.
Un sistema estelar único
El sistema estelar YZ Ceti es un laboratorio natural ideal para estudiar la formación y evolución de planetas.
El exoplaneta YZ Ceti b orbita alrededor de su estrella en solo dos días, lo que permite a los científicos observar con detalle las interacciones entre ambos cuerpos celestes.
Implicaciones para la búsqueda de vida extraterrestre
Este descubrimiento abre nuevas puertas en la búsqueda de vida extraterrestre.
Al identificar planetas con campos magnéticos similares al de la Tierra, los astrónomos podrán centrar sus esfuerzos en aquellos mundos que tienen una mayor probabilidad de albergar agua líquida y, por lo tanto, de desarrollar vida.
Este hallazgo representa un hito en la exploración espacial y nos acerca cada vez más a responder una de las preguntas más antiguas de la humanidad: ¿Estamos solos en el universo?