SAN PEDRO SULA. El ministro de Energía, y gerente provisional de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), Erick Tejada, señaló ayer que la estatal eléctrica reporta al día unos 28 millones de lempiras en pérdidas en San Pedro Sula.
Estas declaraciones las ofreció ayer en el lanzamiento del Programa Nacional para la Reducción de Pérdidas (PNRP), en la Ciudad Industrial.
Donde agregó que esta es la primera etapa de este proyecto.
“Esta es la región 5, donde se concentra la mayor cantidad de pérdidas»…
«Vamos a salir con 94 cuadrillas a cubrir tres circuitos, los tres circuitos de mayor pérdida, en toda la región 5”.
Al tiempo que señaló que los departamentos donde estarán haciendo estos operativos son Cortés, Santa Bárbara y Yoro.
LEA TAMBIÉN: AL 100%, DICE RIXI MONCADA: “Los contratos de la corrupción estarán disponibles para CICIH”
Cuadrillas
Detalló que cada cuadrilla está compuesta por cuatro personas y son acompañados por militares, personal del Ministerio Público y de la Dirección Policial de Investigación (DPI).
Quienes desde ayer ya se encuentran haciendo operativos.
Donde revisarán conexiones ilegales, medidores dañados, anomalías con los medidores y van a restablecer suministros a quien no tenga contador.

Altos consumidores
“La primera fase va dirigida a altos consumidores»…
«Ya hemos mapeado 56 circuitos y estos 56 circuitos tienen que ver más con altos consumidores»…
«Comercio e industria y residenciales que consumen más de 1,500 kW hora»…
«La idea no es perjudicar a la clase media que de por sí ya está muy endeudada»…
«Sino altos consumidores grandes edificios y complejos industriales que permanecen en la ilegalidad”, aseguró el funcionario.
42% de la pérdida total es en San Pedro Sula
Recordó que en la zona norte es donde está concentrado el 53% de las pérdidas.
Y del cual el 42% de la pérdida total es San Pedro Sula.
“Por ejemplo se pierden aproximadamente 28 millones de lempiras al día por pérdidas eléctricas”, agregó.
“Comerciales e industriales no están pagando energía eléctrica»…
«Hay edificios, hoteles, apartamentos, comerciales de alto consumo que no están pagando energía eléctrica que tienen conexiones ilegales»…
«Es necesario que se regularicen»…
«Vamos a caer con todo el peso de la ley»…
«Vamos a tener que cortarles la luz a aquellos grandes consumidores que se rehúsan a normalizar su servicio”, sentenció Tejada.

Sector del Segundo Anillo
Mientras tanto, Adeliano Amaya, coordinador administrativo de la región número 5, señaló que en la Ciudad Industrial los primeros operativos se realizarán en el sector del Segundo Anillo.
En ese sentido añadió que, a medida que el programa vaya avanzando, esperan que en la zona noroccidental que abarca Cortés, Santa Bárbara y Yoro, se llegue a unas 500 cuadrillas con el fin de seguir intensificando los operativos.
Para concluir, dijo que estas personas que tengan anomalías en sus contadores serán sancionadas.
