23.1 C
Honduras
sábado, abril 19, 2025

Sector palma aceitera pierde L1,800 millones al año por invasión de tierras

Según el Cohep: la mayor parte en pérdidas se registra en el rubro de las frutas e incrementa el desempleo, la pobreza y la migración.

Tegucigalpa. Unos 1,800 millones de lempiras en pérdidas al año deja la invasión de tierras en el sector productor de palma aceitera y la mayoría se registra en las frutas, situación que incrementa el desempleo, la pobreza y la migración, informó Olvin Mondragón, oficial de gerencia legal del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep).

Mondragón agregó que lo que sucede con la invasión de tierras se debe solucionar pronto.

Las pérdidas anuales ahorita son de 1,800 millones de lempiras, pero esta podría incrementar.

Según el oficial del Cohep, deberían de crear una mesa amplia con representación de todos los sectores y buscarle una solución a la problemática.

Lea también: Gobierno ayudará a impulsar sector agropecuario del Sur a través de Banadesa y Banhprovi

Asimismo, expresó que deberían de sentarse con la Fenagh, los campesinos, la PGR, el Ministerio Público y el INA.

Esto, para buscar alternativas que lleven a la solución de este problema que solo daño le hace al Gobierno.

Invasiones de tierra sin solventar

Mondragón aseguró que el problema es viejo y pasan los gobiernos sin que las invasiones de tierra sean solventadas.

Pero cree que si hay una voluntad política y las partes se articulan podrían solucionar dicho problema.

“Una solución permanente a la tenencia legal del recurso de tierra traería una mejor imagen al país»

Esta solución haría «renacer el campo como en décadas pasadas cuando Honduras fue un alto productor agrícola en la región”.

INVASIÓN DE TIERRAS

El Instituto Nacional Agrario (INA) hasta el momento ha identificado la invasión de más de 11 mil 700 hectáreas de tierra.

De acuerdo con las autoridades hondureñas, la toma ilegal de tierras, que en su mayoría son propiedad privada, se están agudizando en tres departamentos de Honduras que son Colón, Choluteca y Yoro.

Además, en Cortés ya han identificado cientos de hectáreas más.

Sin embargo, el INA aclaró que en esta zona el conflicto es por confiscación de parcelas por parte de la Oficina Administradora de Bienes Incautados (OABI), pero que no deja de afectar al sector productor.

La palma aceitera es uno de los rubros que genera muchos empleos en el país, pero con las invasiones de tierra varias familias se están quedando sin trabajo.

DENUNCIAS

El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), con frecuencia denuncia que las constantes invasiones de tierras es una problemática que aleja la inversión necesaria para el desarrollo económico, fuentes de empleos y divisas.

Las empresas compran extensiones de tierra, invierten, las vuelven productivas, pero grupos organizados las invaden para aprovecharse de lo ya invertido.

Más Noticias de El País

Cuenta regresiva para Katy Perry: Así se prepara para ir al espacio

La cantante y estrella internacional Katy Perry está a punto de alcanzar nuevas alturas—literalmente al formar parte de...

Irina Baeva rompe el silencio y da fuertes declaraciones sobre Gabriel Soto

La actriz rusa Irina Baeva ha hablado públicamente por primera vez sobre los verdaderos motivos que llevaron al...

Honduras y su dependencia de las remesas: Un fenómeno económico con riesgos latentes

San Pedro Sula. En los últimos cinco años, las remesas en Honduras han mantenido un crecimiento sostenido, con un...

Mesa redonda de alto nivel en el Foro Económico Mundial aborda transición energética

En el marco del Foro Económico Mundial (@wef), el Ministerio de Inversión de Arabia Saudita (@MISA) organizó una...