23.1 C
Honduras
sábado, abril 19, 2025

Sector maquila en Honduras registra perdida de 15 mil empleos en 2024

Honduras. La industria de la maquila en Honduras ha perdido 15 mil empleos en lo que va de 2024, según un reporte del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep).

Esta reducción se atribuye principalmente a una disminución en los pedidos provenientes de Estados Unidos, el principal mercado de exportación del país.

Alejandro Kaffati, oficial de Política Económica del Cohep, informó que «lamentablemente, se han reducido alrededor de 15 mil empleos en 2024, pasando de 170 mil puestos en 2023 a 155 mil en el presente año».

Este declive se debe a una menor demanda por parte de la economía estadounidense, lo que ha impactado la producción.

Por ende, el empleo en la zona norte de Honduras, epicentro de la industria maquiladora.

Kaffati advirtió que la baja en la demanda no solo afecta las exportaciones, sino que también agrava el problema del desempleo.

“Los datos reflejados por la Asociación Hondureña de Maquiladores resaltan la necesidad urgente de crear nuevos empleos formales y atraer inversiones al país», señaló.

El mercado laboral hondureño, según Kaffati, genera unos 10 mil empleos formales al año.

No obstante, esta cifra es insuficiente para absorber a las aproximadamente 100 mil personas que ingresan anualmente al mercado laboral.

«Es urgente implementar una estrategia para generar empleo en el país», insistió el experto.

Alejandro Kaffati. Imagen: La Tribuna HN.

Inversión Extranjera Directa

En cuanto a la Inversión Extranjera Directa (IED), Kaffati destacó que el 95 % de la inversión recibida en 2024 ha sido reinversión de utilidades, lo que no contribuye significativamente a la creación de nuevos empleos.

Asimismo, recordó que el sector privado ha propuesto un «pacto por el empleo» y mesas de productividad público-privadas, pero aún están a la espera de una respuesta por parte del gobierno.

Recesión en Estados Unidos

Por su parte, Santiago Herrera, gerente de Política Económica del Cohep, alertó que Honduras está en una posición vulnerable ante posibles recesiones en la economía de Estados Unidos.

Lea también: Sector maquila pide compás de espera en proceso de negociación de salario mínimo

Lo anterior, dado que el 52 % de las exportaciones hondureñas y el 37 % de las importaciones dependen de este país.

“Si Estados Unidos entra en recesión, Honduras podría enfrentar serios problemas debido a la pérdida de reservas monetarias internacionales», advirtió.

En cuanto a las exportaciones de bienes de la maquila durante el primer semestre de 2024, estas experimentaron una disminución interanual de 31.2 millones de dólares, alcanzando un total de 2,653.1 millones de dólares.

Esta caída se debe principalmente a la menor demanda de productos textiles.

Aunque el aumento en la exportación de arneses automotrices compenso, ya que la demanda en el mercado estadounidense creció considerablemente.

Santiago Herrera. Imagen: La Tribuna HN.

Más Noticias de El País

Cuenta regresiva para Katy Perry: Así se prepara para ir al espacio

La cantante y estrella internacional Katy Perry está a punto de alcanzar nuevas alturas—literalmente al formar parte de...

Irina Baeva rompe el silencio y da fuertes declaraciones sobre Gabriel Soto

La actriz rusa Irina Baeva ha hablado públicamente por primera vez sobre los verdaderos motivos que llevaron al...

Honduras y su dependencia de las remesas: Un fenómeno económico con riesgos latentes

San Pedro Sula. En los últimos cinco años, las remesas en Honduras han mantenido un crecimiento sostenido, con un...

Mesa redonda de alto nivel en el Foro Económico Mundial aborda transición energética

En el marco del Foro Económico Mundial (@wef), el Ministerio de Inversión de Arabia Saudita (@MISA) organizó una...