San Salvador. La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, realizó este miércoles un recorrido por el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), la cárcel de máxima seguridad en El Salvador donde se encuentran más de 200 migrantes venezolanos deportados desde territorio estadounidense.
Los detenidos fueron expulsados bajo la acusación de pertenecer a la banda criminal transnacional Tren de Aragua, en un vuelo coordinado por las autoridades estadounidenses el pasado 16 de marzo.
Sin embargo, medios en EE. UU. han informado que al menos 101 de ellos fueron arrestados en procedimientos migratorios, sin vínculos comprobados con el crimen organizado.

Recorrido por la prisión y encuentro con pandilleros
A su llegada al Cecot, ubicado en Tecoluca, San Vicente, Noem fue recibida por el ministro de Justicia y Seguridad de El Salvador, Gustavo Villatoro.
Acompañada por un fuerte dispositivo de seguridad, la funcionaria visitó distintas áreas del penal, incluida la zona de admisión de reclusos, almacén de armamento y una de las celdas donde están confinados los presuntos miembros del Tren de Aragua.
Durante el recorrido, la secretaria estadounidense también tuvo un breve encuentro con líderes de pandillas salvadoreñas encarcelados en el Cecot.
Según imágenes compartidas por la Presidencia de El Salvador, Villatoro le señaló a Noem a un prisionero con un tatuaje en forma de estrella, señalándolo como presunto integrante del Tren de Aragua.
I toured the CECOT, El Salvador’s Terrorism Confinement Center.
President Trump and I have a clear message to criminal illegal aliens: LEAVE NOW.
If you do not leave, we will hunt you down, arrest you, and you could end up in this El Salvadorian prison. pic.twitter.com/OItDqNsFxM
— Secretary Kristi Noem (@Sec_Noem) March 26, 2025
Reunión con Bukele y plan de cooperación
Tras la visita a la prisión, Noem tiene programado un encuentro privado con el presidente Nayib Bukele para discutir la intensificación de las deportaciones de migrantes con presuntos vínculos criminales y el posible papel de El Salvador en su encarcelamiento.
Esta es la segunda visita de un alto funcionario del Gobierno de Donald Trump a Bukele en lo que va del año. En febrero, el secretario de Estado, Marco Rubio, también sostuvo conversaciones con el mandatario salvadoreño sobre temas de seguridad y migración.
Cuestionamientos sobre el encarcelamiento de migrantes
A pesar del anuncio de la deportación de los presuntos miembros del Tren de Aragua, hasta el momento el Gobierno salvadoreño no ha explicado bajo qué marco legal mantiene a los venezolanos en el Cecot.
La Asamblea Legislativa de El Salvador no ha aprobado ninguna medida que permita su reclusión.
Asimismo, los migrantes no cuentan con órdenes de captura ni procesos judiciales en el país.

Lea también: Llegan a El Salvador los primeros criminales deportados desde Estados Unidos
Por su parte, Noem defendió la medida como una estrategia para disuadir a grupos criminales de ingresar a EE. UU.
«Las deportaciones del Tren de Aragua al Cecot enviaron al mundo el mensaje de que Estados Unidos ya no es un refugio seguro para criminales violentos», escribió en su cuenta de X.

El caso sigue generando controversia a nivel internacional, especialmente por el uso de la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para justificar la deportación masiva de migrantes a El Salvador.
Lo anterior, a pesar de que una orden judicial en EE. UU. había prohibido su aplicación en este contexto.