19.1 C
Honduras
miércoles, abril 16, 2025

Secretaria de Seguridad de EE. UU. recorre megacárcel en El Salvador con migrantes detenidos

San Salvador. La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, realizó este miércoles un recorrido por el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), la cárcel de máxima seguridad en El Salvador donde se encuentran más de 200 migrantes venezolanos deportados desde territorio estadounidense.

Los detenidos fueron expulsados bajo la acusación de pertenecer a la banda criminal transnacional Tren de Aragua, en un vuelo coordinado por las autoridades estadounidenses el pasado 16 de marzo.

Sin embargo, medios en EE. UU. han informado que al menos 101 de ellos fueron arrestados en procedimientos migratorios, sin vínculos comprobados con el crimen organizado.

Imagen: Cortesía redes sociales.

Recorrido por la prisión y encuentro con pandilleros

A su llegada al Cecot, ubicado en Tecoluca, San Vicente, Noem fue recibida por el ministro de Justicia y Seguridad de El Salvador, Gustavo Villatoro.

Acompañada por un fuerte dispositivo de seguridad, la funcionaria visitó distintas áreas del penal, incluida la zona de admisión de reclusos, almacén de armamento y una de las celdas donde están confinados los presuntos miembros del Tren de Aragua.

Durante el recorrido, la secretaria estadounidense también tuvo un breve encuentro con líderes de pandillas salvadoreñas encarcelados en el Cecot.

Según imágenes compartidas por la Presidencia de El Salvador, Villatoro le señaló a Noem a un prisionero con un tatuaje en forma de estrella, señalándolo como presunto integrante del Tren de Aragua.

Reunión con Bukele y plan de cooperación

Tras la visita a la prisión, Noem tiene programado un encuentro privado con el presidente Nayib Bukele para discutir la intensificación de las deportaciones de migrantes con presuntos vínculos criminales y el posible papel de El Salvador en su encarcelamiento.

Esta es la segunda visita de un alto funcionario del Gobierno de Donald Trump a Bukele en lo que va del año. En febrero, el secretario de Estado, Marco Rubio, también sostuvo conversaciones con el mandatario salvadoreño sobre temas de seguridad y migración.

Cuestionamientos sobre el encarcelamiento de migrantes

A pesar del anuncio de la deportación de los presuntos miembros del Tren de Aragua, hasta el momento el Gobierno salvadoreño no ha explicado bajo qué marco legal mantiene a los venezolanos en el Cecot.

La Asamblea Legislativa de El Salvador no ha aprobado ninguna medida que permita su reclusión.

Asimismo, los migrantes no cuentan con órdenes de captura ni procesos judiciales en el país.

Imagen: Cortesía redes sociales.

Lea también: Llegan a El Salvador los primeros criminales deportados desde Estados Unidos

Por su parte, Noem defendió la medida como una estrategia para disuadir a grupos criminales de ingresar a EE. UU.

«Las deportaciones del Tren de Aragua al Cecot enviaron al mundo el mensaje de que Estados Unidos ya no es un refugio seguro para criminales violentos», escribió en su cuenta de X.

Imagen: Cortesía redes sociales.

El caso sigue generando controversia a nivel internacional, especialmente por el uso de la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para justificar la deportación masiva de migrantes a El Salvador.

Lo anterior, a pesar de que una orden judicial en EE. UU. había prohibido su aplicación en este contexto.

Más Noticias de El País

Esposa de Ollanta Humala solicita asilo en embajada de Brasil tras ser condenada por caso Odebrecht

Lima. La ex primera dama de Perú, Nadine Heredia, esposa del expresidente Ollanta Humala, solicitó este martes asilo...

Detienen a ciudadano chino apodado “Sushi John” por actuar como agente encubierto del gobierno chino

Ming Xi Zhang, un ciudadano chino de 61 años conocido en su comunidad como “Sushi John”, fue detenido...

EE. UU. intenta deportar a abogada que defiende a migrantes

Nicole Micheroni, una ciudadana estadounidense y abogada de inmigración, recibió un correo electrónico del Gobierno federal en el...

Expresidente de Perú y su esposa son condenados a 15 años de prisión por lavado de activos

Lima. El expresidente de Perú, Ollanta Humala, y su esposa, la ex primera dama Nadine Heredia, fueron sentenciados...