Tegucigalpa. La ministra de Defensa de Honduras y actual candidata presidencial por el partido Libertad y Refundación (Libre), Rixi Moncada, exigió este lunes la renuncia de Cossette López, presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), tras los fallos registrados en la distribución de maletas electorales durante las elecciones primarias del pasado 9 de marzo.
Moncada responsabilizó a López por los incidentes que marcaron el proceso y cuestionó su capacidad para organizar las próximas elecciones generales, previstas para el 30 de noviembre.
“Declararse incapaz es una vergüenza y solo indica que son los responsables de lo ocurrido el domingo 9 de marzo”, reclamó la candidata oficialista.
La funcionaria recordó que durante su gestión al frente del CNE en las elecciones de 2021, se logró llevar a cabo el proceso en plena pandemia de COVID-19, sin poner en riesgo la continuidad democrática, a pesar de las adversidades.
“Jamás enviamos mensajes de dictaduras, violencia, o incapacidad para organizar elecciones”, afirmó.
A su vez, mencionando además que varios trabajadores del organismo, así como el oficial militar enlace, fallecieron a causa del virus en aquel proceso.
Moncada fue enfática al pedir que López deje su cargo si no se siente capaz de liderar la organización electoral.
“El que no puede organizar un departamento de cartografía o afirma que no puede llevar adelante unas elecciones porque se siente perseguido, debe renunciar”, sentenció.
Las declaraciones de Moncada surgen luego de que López reconociera públicamente que actualmente «no existen condiciones» dentro del CNE para organizar con normalidad las elecciones generales, al comparecer ante la comisión especial del Congreso Nacional que investiga los fallos de las primarias.
Críticas de la oposición
El pronunciamiento de Moncada también generó reacciones en la oposición. El diputado del Partido Nacional, Nelson Márquez, consideró “grave” que la secretaria de Defensa exija la renuncia de un alto funcionario como la presidenta del CNE, especialmente a pocos meses de que las Fuerzas Armadas deban colaborar en la logística electoral.
Lea también: Diputados deberán pedir permiso previo para ingresar al Congreso Nacional
“Esto debe encender las alarmas a nivel internacional. No es un simple desliz; es una situación que genera preocupación sobre lo que podría ocurrir si no se cumplen los caprichos de quienes hoy ostentan el poder”, advirtió Márquez.
La situación añade tensión al ya incierto panorama electoral hondureño, mientras crecen los cuestionamientos sobre la viabilidad de los comicios generales de noviembre.
