18.5 C
Honduras
domingo, abril 20, 2025

Se desploma la inversión extranjera en Honduras; cae 39.2% según Forbes

EE.UU. La revista Forbes publico este martes un articulo donde menciona que la inversión extranjera directa (IED) en Honduras cayó el 39,2 % en el primer trimestre de 2023 frente al mismo periodo del año anterior hasta llegar a 208,7 millones de dólares, según el Banco Central de Honduras (BCH).

Conforme a datos de la entidad financiera, la IED de los primeros tres meses de 2023 fue inferior en 134,6 millones de dólares a los 343,3 millones captados al primer trimestre de 2022.

La industria manufacturera, con 100,7 millones de dólares, fue el sector económico que captó el mayor flujo de la IED al primer trimestre de 2023.

Lo que representa el 41,1 % del total de la inversión extranjera, debido a anticipos de exportaciones que empresas de café recibieron de sus filiales externas, añadió.

«Contribución significativa”

La reinversión de utilidades de la industria alimenticia representó una “contribución significativa” a este sector.

Mientras que la industria de bienes para transformación (maquila) reportó un flujo positivo de 70 millones de dólares debido a la recuperación de cuentas por cobrar con sus filiales externas, detalla el informe del BCH.

Por otro lado, las actividades financieras y de seguros generaron un flujo de IED por 64,1 millones de dólares por la reinversión de utilidades de bancos con participación extranjera, señaló.

Según el Banco Central, las empresas de minas y canteras recibieron anticipos de exportaciones por sus casas matrices, un monto de 33,3 millones de dólares.

Lo anterior, para financiar la extracción de metales y minerales en los tres primeros meses del año.

La actividad de telecomunicaciones, transporte y almacenaje reportó una salida neta de 74,8 millones de dólares.

Por los dividendos distribuidos a inversionistas extranjeros por parte de sus subsidiarias en esta actividad económica, de acuerdo al documento.

Fuentes principales de inversión

Por origen, las fuentes principales de inversión fueron resto de América con 90,4 millones de dólares.

Lea también: Reportan un crecimiento del 10% de las remesas en el 2023

Incluye, Asia y Oceanía con 59,2 millones; Centroamérica con 20,4 millones, Canadá con 18,9 millones y México con 8,1 millones de dólares, precisó la entidad.

En todo 2022 el país centroamericano recibió 822,6 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa, según cifras oficiales.

 

Más Noticias de El País

Cuenta regresiva para Katy Perry: Así se prepara para ir al espacio

La cantante y estrella internacional Katy Perry está a punto de alcanzar nuevas alturas—literalmente al formar parte de...

Irina Baeva rompe el silencio y da fuertes declaraciones sobre Gabriel Soto

La actriz rusa Irina Baeva ha hablado públicamente por primera vez sobre los verdaderos motivos que llevaron al...

Honduras y su dependencia de las remesas: Un fenómeno económico con riesgos latentes

San Pedro Sula. En los últimos cinco años, las remesas en Honduras han mantenido un crecimiento sostenido, con un...

Mesa redonda de alto nivel en el Foro Económico Mundial aborda transición energética

En el marco del Foro Económico Mundial (@wef), el Ministerio de Inversión de Arabia Saudita (@MISA) organizó una...