San Pedro Sula. Las intensas lluvias que azotan San Pedro Sula desde este jueves han dejado calles intransitables en múltiples sectores de la ciudad, afectando tanto áreas residenciales como vías principales.
Uno de los puntos más críticos ha sido la 13 calle, que se transformó en un río caudaloso, complicando el tránsito y la movilidad en la zona.
La situación se debe a la formación de la Depresión Tropical 19, que se encuentra a 180 km al este del Cabo de Gracias a Dios.
Las autoridades meteorológicas han alertado que este fenómeno podría intensificarse y convertirse en la Tormenta Tropical Sara en las próximas horas.
Ante esto, ya se registran los primeros estragos en San Pedro Sula, mientras se anticipan lluvias aún más intensas para los próximos días.
Alerta en el Norte de Honduras
El pronóstico indica que las fuertes precipitaciones continuarán hasta principios de la próxima semana.
Lo que podría generar inundaciones repentinas, deslizamientos de tierra y condiciones potencialmente catastróficas en el norte del país, especialmente en las cercanías de la Sierra La Esperanza.
En ese sentido, la situación es crítica, y se recomienda a la población mantenerse alerta y seguir las indicaciones de las autoridades.
La depresión tropical también ha generado preocupación en países vecinos como Belice, Guatemala y el sureste de México.
Donde podrían registrarse fuertes lluvias si el sistema reingresa al Golfo de Honduras y gana fuerza durante el fin de semana.
Temporada de huracanes más activa
La Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de Estados Unidos (NOAA) ha advertido que la temporada de huracanes en el Atlántico, que comenzó el 1 de junio y se extenderá hasta el 30 de noviembre, será más activa de lo habitual.
Lea también: Alerta Roja para cuatro departamentos de Honduras
Se espera la formación de entre 8 y 19 huracanes, de los cuales entre 4 y 7 podrían alcanzar categorías mayores.
Hasta la fecha, se han registrado once huracanes, entre ellos Beryl y Milton, que llegaron a la categoría 5 en la escala Saffir-Simpson, la máxima en términos de intensidad.
Las autoridades mantienen un monitoreo constante y se han activado alertas en diversas zonas del país ante la posibilidad de nuevos eventos climáticos extremos.
La población debe tomar precauciones ante el riesgo de inundaciones y deslizamientos de tierra en las áreas más vulnerables,