29.7 C
Honduras
martes, abril 29, 2025

¿Sabes cuánto te deben pagar si trabajas este 1 de mayo?

Honduras conmemora 1 de mayo el Día Internacional del Trabajador, una fecha que reconoce las históricas luchas obreras del siglo XIX por mejores condiciones laborales, jornadas justas y mayor protección legal.

Más allá de ser un día de descanso, el 1 de mayo representa un momento clave para reflexionar sobre los avances en derechos laborales y los desafíos aún pendientes.

De acuerdo con el artículo 339 del Código de Trabajo, el Día del Trabajador es un feriado nacional obligatorio, tanto para empleados del sector público como del privado.

Esta disposición garantiza a millones de trabajadores un merecido descanso y reafirma el compromiso del país con la justicia social y la dignidad del trabajo.

¿Qué pasa si trabajas el 1 de mayo?

Aunque muchos descansan, no todos pueden hacerlo. Profesionales de áreas esenciales como la salud, la seguridad, las telecomunicaciones y otros servicios estratégicos continúan sus labores.

En estos casos, la legislación hondureña asegura una compensación justa.

Según el artículo 340 del Código de Trabajo, quienes trabajen durante un feriado nacional tienen derecho a recibir una remuneración doble.

Esto comprende, su salario habitual más un pago adicional equivalente. Esta normativa busca proteger el esfuerzo de los trabajadores y recompensar su dedicación en fechas especiales.

¿Cómo se calcula el pago por trabajar en feriado?

El cálculo es sencillo, pero fundamental para garantizar el respeto a los derechos laborales:

Si un empleado con salario diario de L500 trabaja el 1 de mayo, debe recibir L1,000 en total: L500 como salario ordinario y L500 como compensación por trabajar en un día feriado.

En el caso de quienes laboran por hora, se multiplica el valor de la hora regular por dos, y luego por el número de horas trabajadas durante el feriado.

Este procedimiento es obligatorio por ley, y constituye una herramienta esencial para que los trabajadores verifiquen que su esfuerzo adicional esté siendo justamente remunerado.

Más que un feriado, una jornada de reflexión

El Día del Trabajador en Honduras no solo celebra los logros obtenidos en materia laboral, sino que también subraya la importancia de continuar luchando por condiciones más equitativas y justas.

Este 1 de mayo sirve como un recordatorio del camino recorrido por los trabajadores y del compromiso que el país debe mantener hacia una sociedad más inclusiva y solidaria.

Marchas del Día del Trabajador a nivel nacional (Galería)

Más Noticias de El País

Dembélé acerca al PSG a la final en una noche amarga para el Arsenal

El Paris Saint-Germain dio un paso importante hacia la final de la UEFA Champions League al vencer 1-0...

Misteriosa muerte de dos hermanos hondureños en Minnesota conmociona a sus familiares en Yoro

EE. UU. En circunstancias aún no esclarecidas, las autoridades estadounidenses hallaron sin vida a dos hermanos hondureños dentro...

Las 36 horas de secuestro de Eduardo Lisser, hijo de reconocido empresario hondureño

Tocoa, Colón. Momentos de profunda angustia vivió la familia Lisser luego del secuestro de Héctor Eduardo Lisser, hijo...

Los cantantes internacionales que se presentarán en el carnaval de La Ceiba 2025

Los cantantes internacionales que se presentarán en el famoso carnaval de La Ceiba este año han sido confirmados. “La...