Rosibel Cruz, la primera hondureña en llegar a la cima del Cerro Aconcagua, Argentina, el «techo del Continente Americano». Dicho cerro, tiene una altitud de 7,000 metros sobre el nivel del mar.
La hondureña se ha dedicado a hacer montañismo desde los últimos dos años alcanzando la cima de las montañas más altas de Honduras, de Centroamérica y los Nevados más altos de México.
Ha recorrido La Tigra, Cerro Cimarrón, Uyuca, Triquilapa, Cáscada El Bejuco Pico Bonito, Cascada La Fortuna, Guinope, y otro sin número de lugares más.
Sus logros
Venciendo retos y a veces sus propios miedos, Rosibel comenzó a realizarlo con mayor regularidad, lo que la llevó a competir a nivel local e internacional.
A nivel local: Media Maraton 21 Kms, Venciendo la Tigra (3er lugar); Migraton 10Kms: Segundo Lugar Carrera Club Rotarac: 5 Kms, 1er Lugar; Carrera de Piedra Extrema, Ojojona: 18kms, 27 kms, 33 kms respectivamente; Maratón 21Kms, La Prensa; Inside Celaque, carrera de autosuficiencia de 23 Kms; Carrera Anfibio, Capiro y Calentura, Trujillo: 25 Kms; Carrera Atletas Apoyando Atletas de GDM, 10 Kms (3er lugar)
Mientras que, a nivel internacional: Media Maratón Harmonie Mutuelle, 21 Kms, Paris, Francia (2019); Ultra Maratón Xocomil, UTX, Guatemala 33 kms Volcan Paquisis (2019); Ultra Maratón Comasagua, UTCOM, El Salvador 50 Kms (2019); Ultra Maratón Guatemala, UTG, Guatemala 42 kms (2019), llegando dentro de las primeras 10 posiciones, tras salir de la Antigua y subir el volcán de Agua y de nuevo a la Antigua.
“Es una sensación indescriptible, es una emoción y alegría, son sentimientos encontrados, entre reír de felicidad y llorar, porque realmente son esfuerzos bastantes grandes, son sacrificios y desgaste físico, pero la recompensa viene de lograr ver esas vistas que nadie más no ha contado o mostrado solo en una fotografía, sino que la vemos con nuestros propios ojos y son recuerdos que quedan para siempre en nuestra memoria”, mencionó.
“Mi invitación es precisamente a que, si se puede, independientemente que seamos mamás, que seamos profesionales, esposas y que tengamos mil cosas que hacer, hay que buscar ese espacio y crear ese balance de vida”, expresó.
Con la bandera hondureña ondeando por el viento en la cima del cerro dijo: “Honduras en las alturas, pero sobre todo en el corazón”.