18.5 C
Honduras
domingo, abril 20, 2025

Roberto Martínez Lozano reemplaza a Carlos Urbizo como precandidato presidencial del Partido Nacional

El ingeniero Roberto Martínez Lozano asumió este viernes la precandidatura presidencial del movimiento Rescate y Transformación del Partido Nacional, tras la renuncia del economista Carlos Urbizo.

En ese sentido, la sustitución se oficializó con la solicitud de inscripción de Martínez ante el Consejo Nacional Electoral (CNE), en Tegucigalpa.

«Estamos aquí en el CNE para presentar las diligencias correspondientes», declaró Martínez a los medios.

Asimismo, enfatizando su compromiso con el movimiento y su objetivo de fortalecer la unidad dentro del Partido Nacional.

El reto de Martínez Lozano

Martínez Lozano, exgerente de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) durante el gobierno de Porfirio Lobo, tendrá apenas 45 días para organizar su campaña de cara a las elecciones primarias del 9 de marzo de 2025.

En este proceso, competirá contra los otros precandidatos del Partido Nacional: Jorge Zelaya, Ana García y Nasry Asfura.

Sobre la renuncia de Urbizo, Martínez comentó que respeta la decisión del economista de buscar una candidatura independiente, pero dejó claro que no apoya esa postura.

«Nosotros somos nacionalistas de toda la vida, jamás vamos a abandonar las líneas del partido. Esta es una responsabilidad y un sacrificio para que la gente de este movimiento no quede abandonada», afirmó.

Martínez también destacó la necesidad de respetar la voluntad de la base partidaria, rechazando cualquier tipo de imposición.

«La doctrina del Partido Nacional implica respeto y unidad, no cacicazgos ni actitudes dictatoriales», subrayó.

¿Por qué renunció Carlos Urbizo?

El pasado 12 de enero, Urbizo anunció su renuncia a la precandidatura a través de un comunicado, señalando «disposiciones arbitrarias y mezquinas» que, según él, lo excluyeron de participar plenamente en las elecciones internas del partido.

Urbizo denunció que su exclusión de la Comisión Electoral del Partido Nacional fue el principal motivo detrás de su decisión.

Lea también: Datos que debes saber sobre el inicio de la propaganda electoral en Honduras

Elecciones primarias en Honduras

El próximo 9 de marzo, Honduras celebrará elecciones primarias en las que participarán 15 movimientos internos de los partidos Nacional, Liberal y Libertad y Refundación (Libre).

En estos comicios, más de 5.8 millones de ciudadanos están habilitados para elegir a los candidatos que competirán en las elecciones generales del 30 de noviembre de 2025.

Con la entrada de Martínez Lozano a la contienda, el movimiento Rescate y Transformación espera recuperar fuerza.

A su vez, mantener su representación en un proceso electoral crucial para definir el rumbo del Partido Nacional.

Más Noticias de El País

Auditoría revela que Ochoa ordenó desviar 50 vehículos a FFAA un día antes de las primarias

Tegucigalpa. Durante la audiencia de descargo de el excoordinador del Proyecto de Transporte del Consejo Nacional Electoral (CNE),...

Consejeras se reunirán con comisión investigadora del CN después de Semana Santa

TEGUCIGALPA. El diputado Ramón Barrios informó que a petición de las consejeras Ana Paola Hall y Cossette López...

Consejeros del CNE brindarán declaraciones ante los fiscales de la Unidad Especializada contra los Delitos Electorales del Ministerio Público

Tegucigalpa. Este jueves, los consejeros del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras fueron citados a brindar su testimonio...

CNE denuncia que el Gobierno no recibe declaratoria oficial de elecciones primarias

Tegucigalpa. La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López, denunció que la Secretaría de la Presidencia no...