Tegucigalpa. El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh) señaló este martes que los privados de libertad corren el riesgo de ser víctimas de graves violaciones a los derechos humanos si se le prohíben las visitas.
El Conadeh subrayó el contenido de las Reglas Mandela, que establecen que las personas privadas de libertad tienen el derecho a «comunicarse periódicamente con sus familiares y amigos».
Lo que incluye el derecho a la visita conyugal y la facilidad de recibir visitas de su asesor jurídico o proveedor de asistencia legal.
Las personas privadas de libertad también tienen derecho a «informar inmediatamente a su familia sobre su encarcelamiento, traslado a otro establecimiento y cualquier enfermedad o lesión graves».
Asimismo, los Principios y Buenas Prácticas sobre la Protección de las Personas Privadas de Libertad en las Américas de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) establecen que los reclusos tienen derecho a recibir y enviar correspondencia.
Además, de mantener contacto personal y directo, mediante visitas periódicas, con sus familiares, representantes legales y otras personas.
El Conadeh explicó que el derecho de comunicación y el derecho de visita de los privados de libertad es bidireccional.
Lo anterior, corresponde a que «tienen derecho a recibir a sus familiares o allegados y a comunicarse con ellos para expresar sus agravios».
Lea también: Prohíben visitas y llamadas para pandilleros y narcotraficantes en cárceles hondureñas
Corte Interamericana de Derechos Humanos
La institución hondureña también citó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, señalando que los familiares de los reclusos con sus visitas constituyen un elemento fundamental del derecho a la protección de la familia.
«Este derecho no solo permite contacto con el mundo exterior, sino que durante la ejecución de la condena».
Ya que de acuerdo con el Conadeh, el apoyo familiar es fundamental en aspectos afectivos, emocionales y económicos.