Londres. El Tribunal Supremo del Reino Unido emitió este miércoles un fallo histórico que establece que la definición legal de “mujer” debe basarse en el sexo biológico.
La decisión pone fin a una prolongada batalla legal liderada por la organización For Women Scotland, y aclara la interpretación de la Ley de Igualdad de 2010 respecto al uso de espacios diferenciados por sexo, como vestuarios, escuelas o clubes deportivos.
El caso se originó tras una disputa con el Gobierno escocés, que había incluido a mujeres trans en las cuotas de igualdad de género para cargos públicos.
La sentencia, de 88 páginas, sostiene que los términos “mujer” y “sexo” en la legislación se refieren exclusivamente a mujeres biológicas.
Asimismo, incluir a personas trans con certificados de reasignación de género dentro de esa categoría no es compatible con la ley actual.
“El tribunal concluye unánimemente que la Ley de Igualdad se refiere al sexo biológico”, indica el fallo.
No obstante, los magistrados aclararon que la protección contra la discriminación por reasignación de género se mantiene intacta para las personas trans.

Reacciones encontradas
La decisión fue bien recibida por For Women Scotland, cuyas representantes celebraron a las afueras del tribunal.
“Ahora tenemos una base sólida para detener directrices erróneas en escuelas y hospitales”, dijo Susan Smith, miembro del grupo.
El Gobierno escocés, liderado por John Swinney, anunció que acepta el fallo y revisará su normativa. Por su parte, el Gobierno británico lo calificó como una resolución que “aporta claridad y confianza” en torno a la protección de espacios diferenciados por sexo biológico.
Desde la oposición, la conservadora Kemi Badenoch también celebró la decisión. “Decir que las mujeres trans son mujeres nunca fue cierto en la práctica, y ahora tampoco lo es en la ley”, afirmó.
El organismo de supervisión de la igualdad, la Comisión de Igualdad y Derechos Humanos (EHRC), también respaldó el fallo, subrayando que un certificado de reasignación no modifica el sexo legal bajo esta ley.

Lea también: El papa Francisco agradece al personal médico que lo atendió durante su hospitalización
Preocupación en el colectivo LGBTQ+
Por otro lado, organizaciones defensoras de los derechos LGBTQ+ expresaron inquietud. Simon Blake, director de Stonewall, advirtió sobre las posibles implicaciones del fallo.
“Si bien se mantiene la protección contra la discriminación por reasignación de género, este dictamen genera incertidumbre sobre cómo se interpretarán los derechos en la práctica”, expresó.
La sentencia marca un precedente importante en el debate sobre identidad de género y legislación en el Reino Unido, y probablemente influirá en futuras reformas legales en otras jurisdicciones.