26.8 C
Honduras
sábado, abril 19, 2025

Régimen de Maduro declara «personas non gratas» a nueve ex presidentes que acompañarán a González Urrutia

La Asamblea Nacional de Venezuela, controlada por el régimen de Nicolás Maduro, declaró este martes como «personas non gratas» a nueve ex presidentes latinoamericanos que planean acompañar a Edmundo González Urrutia en su regreso al país.

Entre los señalados se encuentran Andrés Pastrana (Colombia), Mario Abdo Benítez (Paraguay), Vicente Fox y Felipe Calderón (México), Mireya Moscoso y Ernesto Pérez Balladares (Panamá), Jorge Quiroga (Bolivia), Jamil Mahuad (Ecuador) y Laura Chinchilla (Costa Rica).

La decisión, aprobada por unanimidad, califica a estos ex mandatarios como parte de una “fuerza extranjera que intenta invadir” Venezuela y avala tomar medidas en su contra.

Según el acuerdo legislativo presentado por la diputada Rodbexa Poleo, la presencia de los ex presidentes en territorio venezolano busca «entorpecer la toma de posesión» de Nicolás Maduro, programada para el 10 de enero de 2025.

Imagen: Infobae

Acusaciones y advertencias del régimen

El documento aprobado por la Asamblea Nacional acusa a los ex mandatarios de emitir declaraciones «nefastas e injerencistas» y de formar parte de una «agenda de agresión» contra el régimen chavista.

Además, se les señala de pertenecer a la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA), un grupo crítico del gobierno de Maduro.

El presidente de la Asamblea, Jorge Rodríguez, endureció el tono del acuerdo al proponer cambios más severos, argumentando que el texto original era “tímido”.

Rodríguez afirmó que, si los ex presidentes “osan pisar el suelo de la República Bolivariana de Venezuela”, serán tratados como invasores y sometidos a juicio, captura y «todo el peso de la ley».

Asimismo, el legislador advirtió que cualquier aeronave, tripulación o pasajero que ingrese sin autorización al territorio venezolano será considerado una fuerza extranjera con intención de invadir y se actuará en consecuencia.

Reacción de la oposición y contexto de la visita

La declaración de “persona non grata” llega en un momento de alta tensión política en Venezuela.

Lo anterior, justo después de que el ex presidente colombiano Andrés Pastrana confirmara que el grupo de ex mandatarios tiene previsto viajar a Venezuela para acompañar a González Urrutia en su regreso al país.

González Urrutia, reconocido por sectores opositores como presidente legítimo, enfrenta una orden de captura desde el 2 de enero.

Esto, con una recompensa de 100,000 dólares por presuntos delitos que incluyen conspiración, usurpación de funciones y asociación para delinquir.

IDEA, organización que reúne a varios ex mandatarios latinoamericanos, ha recibido criticas del régimen chavista.

A su vez, sostiene que su objetivo en esta visita es apoyar a la oposición y garantizar la seguridad de González Urrutia.

Lea también: Quiénes son los presidentes que acompañarán a Edmundo González en Venezuela y que Diosdado promete arrestar

Antes de su viaje a Venezuela, el grupo tiene programada una reunión en Panamá para coordinar los pasos a seguir.

El régimen de Maduro, por su parte, ha intensificado las acciones para neutralizar cualquier apoyo internacional a la oposición.

Lo que aumenta la incertidumbre sobre las consecuencias que podrían derivarse de la llegada de los ex presidentes a territorio venezolano.

Más Noticias de El País

Papa Francisco: «Sábado Santo es el día del silencio de Dios»

La página oficial del Vaticano compartió este sábado una reflexión del Papa Francisco sobre el Sábado Santo, un...

Ecuador en alerta máxima por planes de atentado contra el presidente Daniel Noboa

Quito, Ecuador.-  El Gobierno de Ecuador declaró este sábado una "alerta máxima" tras conocerse un informe reservado del...

Esta es la enfermedad que afecta a personas por usar tacones altos

El Ilustre Colegio Oficial de Podología de la Comunidad Valenciana (ICOPCV) ha lanzado una advertencia sobre una de...

Científicos desarrollan la primera píldora anticonceptiva masculina

Durante décadas, la responsabilidad del control de la natalidad ha recaído mayoritariamente sobre las mujeres. Con métodos como pastillas,...