Redacción. En las últimas horas, el huracán Milton alcanzó la categoría cinco durante su paso por el Golfo de México y se dirige hacia Tampa, Florida, Estados Unidos.
La amenaza de una peligrosa marejada ciclónica en esta ciudad costera provocó la emisión de órdenes de evacuación.
En medio de intensas lluvias y advertencias de las autoridades, un meteorólogo se convirtió en protagonista de un emotivo momento televisivo al mostrar su preocupación por la potencia del huracán.
Se trata de John Morales, un reconocido meteorólogo de NBC 6 South Florida, se mostró visiblemente afectado durante una transmisión en vivo, y su reacción se volvió viral en redes sociales.
A pesar de su amplia experiencia, el graduado de la Universidad de Cornell no pudo contener la emoción.
“Es un huracán increíble”, afirmó, destacando que “ha bajado 50 milibares en 10 horas”.
Cabe mencionar que los milibares son utilizados para medir la presión atmosférica, y una reducción en este indicador indica un aumento en la intensidad de los vientos.
Por lo que puede resultar en mayores daños. “Esto es horrendo”, analizó Morales, quien se disculpó con los televidentes por su reacción.
Continuando con su análisis, Morales subrayó la relación entre el cambio climático y la intensificación de los huracanes.
“Los vientos máximos sostenidos son de 257 kilómetros por hora y están aumentando en el Golfo de México, donde las aguas están extremadamente cálidas”.
Además, señaló que el calentamiento global está contribuyendo a esta situación, convirtiendo a Milton en una amenaza creciente.
Reemplazo de la pared del ojo
Según expertos, el reemplazo de la pared del ojo es un fenómeno que se presenta en huracanes de alta intensidad.
Estos ciclones, que se clasifican entre las categorías 3 y 5 en la escala Saffir-Simpson, tienen vientos sostenidos que superan los 178 km/h.
Con el aumento de la intensidad de los huracanes, las paredes del ojo se vuelven más estrechas y potentes, alcanzando su máxima fuerza en función de la energía disponible.
En este momento, puede comenzar a formarse una nueva pared del ojo en el exterior de la anterior, lo que interrumpe el suministro de energía a la pared interna y, eventualmente, lleva a su desaparición.
“Un anillo más amplio de tormentas eléctricas empieza a rodear y asfixiar el núcleo interno que se había formado inicialmente. Este nuevo anillo envuelve la pared del ojo más antigua, que eventualmente se desvanece”, comentó un meteorólogo de EEUU.
Durante este proceso, que suele ocurrir cuando el huracán se está fortaleciendo, la tormenta puede detener temporalmente su ganancia de fuerza.
El reemplazo de la pared del ojo puede tardar entre 12 y 18 horas, e incluso hasta dos o tres días en completarse. Además, estos ciclos pueden repetirse varias veces a lo largo de la vida de un ciclón tropical.